Sentencias sobre Contra el ejercicio de derechos fundamentales
4275 sentencias sobre Sentencias sobre Contra el ejercicio de derechos fundamentales
-
-
STS 46/2014, 11 de Febrero de 2014
DETENCIÓN ILEGAL. NON BIS IN IDEM. Indebida aplicación del artículo 115 CP, en relación con la indemnización de daños morales. El daño moral resulta de la improcedencia del bien jurídico protegido y de la gravedad de la acción que lo ha lesionado criminalmente, así como de la significación espiritual que el delito tiene con relación a la víctima. Se estima parcialmente recurso de casación.
-
STS 31/2014, 27 de Enero de 2014
DERECHO PENAL. PRUEBA. PRUEBA INDIRECTA. La prueba indirecta pueda servir para destruir el principio de presunción de inocencia, siempre y cuando cumpla con unos requisitos que se refieren tanto a los indicios, en sí mismos, como a la deducción o inferencia.
-
STS 8/2014, 22 de Enero de 2014
DELITO. ROBO. ATENUANTES. El tipo privilegiado que establece el art. 242.4 CP ha de estar fundamentado en la menor entidad de la violencia o intimidación ejercida y las restantes circunstancias del hecho que comprende el lugar, la hora, el número de asaltantes, el número de asaltados y sus posibilidades de defensa y el valor de lo sustraído.
-
STS 681/2019, 28 de Enero de 2020
DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN. DELITO DE DETENCIÓN ILEGAL. CONCURSO REAL. Por lo que se refiere a la relación entre el delito de robo y la detención ilegal, las víctimas son maniatadas con bridas y eso permite inferir que el plan conjunto abarcaba la posibilidad de una duración mayor de la indispensable para un robo. La solución depende de cada supuesto concreto: la específica...
-
STS 559/2014, 8 de Julio de 2014
DELITO CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL. FALTA DE LESIONES. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. El reconocimiento de la persona responsable puede obtenerse de muy diversas maneras, como son la propia confesión del interesado o la identificación por parte de la víctima "in situ", ya lo sea en el mismo lugar del delito, ya lo sea en el mismo acto del juicio oral, posibilidad identificadora que ningún inconveniente legal...
-
STS 654/2016, 15 de Julio de 2016
DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA. LESIONES. DETENCIÓN ILEGAL. La constatación de un enfrentamiento entre las partes no puede excluir por sí misma la consideración de la declaración como prueba de cargo, sino que se constituye como un elemento que potencia el rigor con el que habrá de evaluarse su verosimilitud desde otros parámetros; más aún cuando el motivo espurio que hace nacer las precauciones en
-
STS 366/2014, 12 de Mayo de 2014
ROBO CON VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN. DETENCIÓN ILEGAL. LESIONES. Conforme a tal doctrina el primer requisito es que se trate de un documento capaz de imponer su contenido. Ni los testimonios de testigos, ni el atestado en general y sus diligencias se consideran documentos a efectos casacionales aunque se hallen documentados. Por su parte la referencia a asistencia médica del lesionado, nada dice...
-
STS 352/2014, 4 de Abril de 2014
DELITO DE LESIONES. ERROR EXCUSABLE. Se discute si el acusado era consciente de estar cometiendo un delito al tratar de detener a dos personas cuya descripción coincidía con las que previamente habían asaltado la vivienda de su hermano. El ánimo vindicativo exteriorizado por la agresión y amenazas a las víctimas, no empaña la posibilidad de que el acusado creyese que la detención estaba...
-
STS 241/2014, 26 de Marzo de 2014
... puede valorarse como una toma de posición contra el acusado. Y desde otro punto de vista, se relaciona también con el derecho de defensa, pues el Tribunal que introduce de oficio en la sentencia hechos desfavorables para el acusado, relevantes para la calificación jurídica, infringe ese derecho en cuanto no ha permitido la defensa contradictoria respecto de los mismos, ya que aparecen sorpresivamente, una vez finalizado el juicio oral....
-
STS 835/2014, 21 de Noviembre de 2014
ASESINATO. VIOLACIÓN. DETENCIÓN ILEGAL. Los distintos resultados dolosos directamente queridos producidos por una sola acción deben ser sancionados como un concurso real al tratarse de varios hechos, es decir, la acción, que se pretende, única, se diversifica al dirigirse dolosamente hacia varios resultados diferentes, dando lugar a hechos distintos. Se desestima la casación.
-
STS 423/2015, 26 de Junio de 2015
ROBO CON VIOLENCIA. DETENCIÓN ILEGAL. LESIONES. El derecho fundamental a un proceso sin dilaciones indebidas, que no es identificable con el derecho procesal al cumplimiento de los plazos establecidos en las leyes, impone a los órganos jurisdiccionales la obligación de resolver las cuestiones que les sean sometidas, y también ejecutar lo resuelto, en un tiempo razonable. Se trata, de un concepto...
-
STS 125/2018, 15 de Marzo de 2018
AGRESIÓN SEXUAL. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. DECLARACIÓN DE LA VÍCTIMA. El denominado precio del dolor, el sufrimiento, el pesar o la amargura están ahí en la realidad sin necesidad de ser acreditados, porque lo cierto es que el daño moral no necesita estar especificado en los hechos probados cuando fluye de manera directa y natural del relato histórico. Se estima parcialmente la casación.
-
STS 740/2021, 30 de Septiembre de 2021
... el "modus operandi" de que se trate. Por el contrario, el delito de detención ilegal adquiere autonomía propia respecto del robo cuando la privación de libertad es gratuita e innecesaria porque se prolonga más allá de lo que sería necesario para consumar el desapoderamiento. Se estima el recurso de casación
-
STS 195/2014, 3 de Marzo de 2014
DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. TENENCIA DE ARMAS PROHIBIDAS. Esta Sala ha señalado que cuando se acredita la injerencia de los poderes públicos en el ámbito protegido por un derecho fundamental, aquellos deben estar en condiciones de acreditar la legitimidad de su actuación, pues la regla general es la vigencia del derecho, y constituyendo su restricción una excepción, ésta debe estar debidamente...
-
STS 190/2017, 24 de Marzo de 2017
... el acusado no podrá defenderse de los mismos ni contradecirlos. No supone necesariamente que el tribunal no pueda introducir modificaciones en su relato siempre que la identidad esencial de los hechos resulte respetada. Se desestima el recurso de casación.
-
STS 376/2017, 24 de Mayo de 2017
COACCIONES. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. PRUEBA INDICIARIA. La prueba indiciaria puede efectuarse tanto desde el canon de su lógica o coherencia, como desde su suficiencia o calidad concluyente, si bien en este último caso se debe ser especialmente prudente, puesto que son los órganos judiciales quienes, en virtud del principio de inmediación, tienen un conocimiento cabal, completo y obtenido con...
-
STS 1022/2013, 11 de Diciembre de 2013
ASESINATO. SECUESTRO. Lo que nos obliga a examinar el sentido de esta calificación de la discrepancia como estrictamente jurídica, cuando es determinante de la revocación de la absolución y la sustitución por una condena. A tal efecto recuerda el Tribunal Constitucional que el TEDH no considera que concurre una mera discrepancia jurídica si para revocar la absolución e imponer la condena ""no se
-
STS 177/2014, 28 de Febrero de 2014
... ciones. A lo que ha de sumarse que no se halle en contradicción con lo acreditado por otras pruebas y que los datos que proporciona el documento tengan relevancia para la causa por su capacidad modificativa de alguno de los pronunciamientos del fallo de la sentencia recurrida. Se condena a los acusados. Se desestima la casación.
-
STS 229/2014, 25 de Marzo de 2014
ROBO CON VIOLENCIA EN LAS PERSONAS. DETENCIÓN ILEGA. LESIONES. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Es claro que no pueden ser calificadas estas manifestaciones como declaraciones espontáneas que pueden ser válidamente consideradas como prueba de cargo si se reproducen en el acto del juicio oral a través de un testimonio referencial. No es espontáneo lo que se manifiesta en respuesta a unas preguntas...
-
STS 584/2014, 17 de Junio de 2014
DELITO DE DETENCIÓN ILEGAL. LESIONES. MALTRATO FAMILIAR. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Ante la existencia de un peligro cierto ese tiempo disminuya y se recupere más rápidamente el estado de alerta, pero no parece que tanto como para, tras despertarse como consecuencia de un golpe recibido en la cabeza, ubicar de forma inmediata el lugar en el que ésa persona se encuentra, poder observar las luces...
-
STS 587/2020, 6 de Noviembre de 2020
AMPLIACIÓN DEL CONCEPTO DE ALLANAMIENTO DE MORADA. RESIDENCIA HABITUAL DE LA VÍCTIMA. El delito de allanamiento de morada puede darse aunque la vivienda no sea la residencia habitual de la víctima, con tal de que esté amueblada y tenga servicios esenciales que acrediten que no está desocupada. No se puede excluir como morada, a efectos de allanamiento, una vivienda que la víctima también utiliza...
-
STS 190/2014, 12 de Marzo de 2014
ROBO CON VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN. DETENCIÓN ILEGAL. Los hechos probados no dan base para conocer que la cinta americana le fuera colocada de modo que pudiera deshacerse de las ataduras, dada la conocida eficacia de esa cinta adhesiva de malla recubierta con polietileno capaz de conseguir la inmovilización de las manos cuando se coloca en las muñecas. El propósito más convincente es que se...
-
STS 927/2013, 11 de Diciembre de 2013
DERECHO PENAL. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Es necesario que concurra prueba de cargo lícita y válida, y es preciso también que el tribunal de instancia haya obtenido la certeza ya que es imprescindible la falta de presupuesto mínimo que desvirtue la presunción de inocencia.
-
STS 863/2015, 30 de Diciembre de 2015
... encapuchados portando una pistola que utilizaron contra los moradores. El uso del arma es comunicable a todos partícipes en el hecho como señala la jurisprudencia porque así lo habían acordado, formando parte del proyecto delictivo, al igual que el disfraz. Se desestima la casación.
-
STS 283/2018, 13 de Junio de 2018
DELITO DE SECUESTRO TERRORISTA. DETENCIÓN ILEGAL. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. El umbral que da paso al campo de libre valoración judicial de la prueba practicada está conformado en este tipo de supuestos por la adición a las declaraciones del coimputado de algún dato que corrobore mínimamente su contenido. Antes de ese mínimo no puede hablarse de base probatoria suficiente o de inferencia...