Sentencias sobre Delito de estafa
3603 sentencias sobre Sentencias sobre Delito de estafa
-
-
STS 235/2019, 9 de Mayo de 2019
... han de ser concebidas como unidades típicas del delito de estafa, pero que, atendiendo a su componente subjetivo y a su encadenamiento espacio/temporal, deben ser integradas en la unidad jurídica de acción propia del delito continuado. La aplicación del subtipo exacerbado por el abuso de relaciones personales, debe reservarse para aquellos supuestos en los que además de quebrantar una confianza genérica se realice la acción desde una situación
-
STS 778/2013, 22 de Octubre de 2013
DELITO DE DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS. En el caso objeto de nuestra consideración el acusado y condenado en la sentencia, creyó, razonablemente, que existía un peligro para la salud de pacientes intervenidas en la Clínica, que se había cometido un delito de estafa y otro contra los derechos de los consumidores, de los que él mismo podría ser responsable por su intervención profesional.
-
STS 684/2019, 3 de Febrero de 2020
... contra reo, un doble salto penológico desde el delito leve a la modalidad agravada. En la redacción del delito leve de la estafa, el legislador de 2015 ha omitido toda referencia a la aplicación de las circunstancias agravantes del art 250 del Código Penal, lo que a contrario sensu, avala la exclusión del delito leve de estafa de la órbita agravatoria de dicho artículo. Se estima parcialmente el recurso de casación.
-
STS 431/2015, 7 de Julio de 2015
DELITO DE APROPIACIÓN INDEBIDA. Vulneración del derecho a la presunción de inocencia y error de derecho por la indebida aplicación del artículo 252 CP. El delito de apropiación indebida exige, por su propia configuración típica, que esa retención o desvío se indebido.Se desestima recurso de casación por infracción de Ley, de precepto constitucional y quebrantamiento de forma.
-
STS 748/2014, 7 de Noviembre de 2014
ESTAFA PROCESAL. El recurrente, condenado por un delito de estafa procesal, alega en casación la vulneración de la presunción de inocencia. No puede considerarse vulnerada la presunción de inocencia del acusado. Consta probado que se valió de un engaño previo bastante para generar un riesgo no permitido para el patrimonio de la víctima, engaño que generó el error del Juez de la jurisdicción civil,
-
STS 175/2014, 5 de Marzo de 2014
FALSEDAD DOCUMENTAL. ESTAFA. Se niega la concurrencia del elemento objetivo consistente en la necesidad de que el mudamiento de la verdad afecte al bien jurídico protegido y tenga entidad suficiente para perjudicar la normal eficacia del mismo en las relaciones jurídicas, argumentándose que ambos cónyuges podían disponer de los fondos existentes en la cuenta, por lo que entiende la recurrente que el documento era...
-
STS 162/2017, 14 de Marzo de 2017
DELITO DE PREVARICACIÓN. REQUISITOS. No se aprecian los presupuestos fácticos de un delito de prevaricación por la forma en que se realizó el nombramiento de la acusada con reintegro posterior a su antigua plaza de auxiliar interina. Para apreciar la existencia del delito son necesarios los siguientes requisitos: 1º) una resolución dictada por autoridad en asunto administrativo; 2º) que sea...
-
STS 91/2016, 17 de Febrero de 2016
DESLELTAD PROFESIONAL. ESTAFA. La omisión de la comunicación de la existencia de la protocolización del testamento ológrafo, acaecida poco antes de recaer sentencia en apelación; si bien la perpetuatio iurisdictionis, dificulta la eficacia de dicha noticia en el curso del mismo proceso; pero en todo caso, en la sentencia recurrida, igualmente se niega la existencia de engaño a la Audiencia Provincial a quien además se...
-
STS 301/2015, 19 de Mayo de 2015
APROPIACIÓN INDEBIDA. Lo que importa, a los efectos del delito de apropiación indebida por el que ha sido condenado, es que recibió de la propietaria del dinero poderes de disposición sobre éste para emplearlo en una finalidad determinada, aunque fuera respecto de unas cantidades de dinero que estaban en su poder y que tenía que entregar a aquella. Se estima parcialmente la casación.
-
STS 107/2015, 20 de Febrero de 2015
ESTAFA. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. DOLO. La prueba del dolo reside en los documentos que han sido citados, perfectamente conocidos por el recurrente, y de donde se deduce la constancia de su actuar con dolo, pues dolo, en su acepción más tradicional, es conocer los elementos antijurídicos de la acción y actuar en consecuencia. Se estima la casación.
-
STS 598/2017, 24 de Julio de 2017
ESTAFA. FALSEDAD EN DOCUMENTO MERCANTIL. Es claro que el engaño desarrollado por el recurrente fue bastante en la medida que como se dice en la sentencia, el recurrente era un comercial del concesionario que llevaba tiempo operando con la concesionaria, y como tal recogía la documentación de los particulares que entregaba a la financiera, y en esta situación, es claro que son prioritarias las "pau
-
STS 953/2013, 16 de Diciembre de 2013
... cuando los hechos enjuiciados se degraden de delito a falta, de manera que el plazo de prescripción será el correspondiente a la calificación definitiva de los mismos, como delito o falta. En los delitos conexos o en el concurso de infracciones, se tomará en consideración el delito más grave declarado cometido por el Tribunal sentenciador para fijar el plazo de prescripción del conjunto punitivo enjuiciado". Se condena a los acusados. Se...
-
STS 610/2015, 22 de Octubre de 2015
ADMINISTRACIÓN DESLEAL. ESTAFA. APROPIACIÓN INDEBIDA. Se recurre sentencia absolutoria referente a delitos de administración desleal, estafa y apropiación indebida. No se declara la existencia de éstos ya que la sociedad aparentemente constituida no llegó a tener en su posesión los bienes que en principio se le aportaron, constituyendo todo ello un procedimiento para evitar futuros impuestos hereditarios. No se estima...
-
STS 400/2013, 16 de Mayo de 2013
ESTAFA. ALZAMIENTO DE BIENES. El engaño ha sido ampliamente analizado por la doctrina de esta Sala, que lo ha identificado como cualquier tipo de ardid, maniobra o maquinación, mendacidad, fabulación o artificio del agente determinante del aprovechamiento patrimonial en perjuicio del otro y así se ha hecho extensivo el concepto legal a "cualquier falta de verdad o simulación", cualquiera que sea...
-
STS 548/2013, 19 de Junio de 2013
... que, en estos casos, existirá un concurso de delitos entre la falsedad en documento mercantil del art. 392 CP y la estafa básica de los arts. 248 y 249 CP , eliminándose de este modo la figura agravada. Así lo viene entendiendo este Tribunal últimamente (SSTS núm. 1044/2010, de 15 de noviembre , 146/2011, de 2 de marzo , ó 692/2011, de 1 de julio , por citar algunas). En primera instancia se condena al acusado. Se desestima la casación.
-
STS 250/2015, 30 de Abril de 2015
ESTAFA. FALSEDAD DOCUMENTAL. ACUERDO DEL PLENO NO JURISDICCIONAL DE 30 DE OCTUBRE DE 2007. Debe imponerse la pena teniendo en consideración el Acuerdo del Pleno no Jurisdiccional de 30 de octubre de 2007. Según el Acuerdo, el delito continuado siempre se sanciona con la mitad superior de la pena. Cuando se trata de delitos patrimoniales la pena básica no se determina en atención a la infracción...
-
STS 648/2017, 3 de Octubre de 2017
DELITO CONTINUADO DE ESTAFA. ACTIVOS FINANCIEROS FICTICIOS. Se confirman las penas de cárcel impuestas por un delito de estafa continuada a empresarios mediante la inversión en unos activos financieros ficticios denominados ‘euronotas’, que tendrían un alto rendimiento y que supuestamente estaban garantizados por unos yacimientos de oro. Los condenados actuaron a sabiendas de que los activos que...
-
STS 540/2017, 12 de Julio de 2017
... ADOS. No es posible condenar al recurrente por un delito de falsedad en documento oficial, pero sí por falsedad en documento privado ya que muchas solicitudes no llegaron a presentarse ante la Delegación del Gobierno, y se realizaron con la exclusiva finalidad de estafar al cliente del despacho haciéndole creer que se había presentado el documento. La falsedad del documento privado queda absorbida en el delito de estafa. Se estima parcialmente...
-
STS 785/2014, 25 de Noviembre de 2014
ESTAFA. El Tribunal Supremo llegó a su valoración de la intención del acusado sobre la base de una inferencia a partir de los hechos acreditados por la instancia inferior, objeta que para llegar a esta inferencia, el Tribunal Supremo no ha oído al acusado, que no ha tenido la oportunidad de hacer valer ante el Tribunal las razones por la s que negaba haber sido consciente de la ilegalidad de su...
-
STS 473/2014, 9 de Junio de 2014
APROPIACIÓN INDEBIDA. Lo anterior conlleva la garantía de que el fundamento de la decisión sea la aplicación no arbitraria de las normas que se consideren adecuadas al caso. Tanto si la aplicación de la legalidad es fruto de un error patente, como si fuere arbitraria, manifiestamente irrazonada o irrazonable no podría considerarse fundada en Derecho, dado que la aplicación de la legalidad sería...
-
STS 382/2014, 14 de Mayo de 2014
... un contrato de seguro con el perjudicado por el delito y ha satisfecho cantidades en virtud de tal contrato, sí puede reclamar, como actor civil - subrogándose en la posición de perjudicada - frente al responsable penal en el seno del proceso penal. Se estima la casación.
-
STS 434/2016, 19 de Mayo de 2016
ESTAFA. No existió una declaración de propiedad a favor del acusado ni de ninguna otra persona. Y de otro lado, no puede olvidarse que la segunda actuación del acusado consistió en promover un expediente de dominio, es decir, una actuación no encaminada a obtener una declaración de propiedad, y que encuentra sus propias vías de impugnación por los interesados que no hubieran sido oídos en su...
-
STS 751/2017, 23 de Noviembre de 2017
ESTAFA. TENTATIVA. La oscuridad de comprensión debe provenir, de los propios términos y de la construcción semántica, gramatical o lógica de lo descrito, es decir, supone una ininteligibilidad interna del propio relato, que debe analizarse sin salir de él, ni para buscar una explicación plausible de lo que se dice en aras de subsanar el defecto ni, por el contrario, para construir esa falta de...
-
STS 634/2016, 14 de Julio de 2016
ESTAFA. Para que el delito de estafa exista, basta, en el ámbito del dolo, que el sujeto sepa que ofrece o presenta a un tercero una realidad distorsionada; que con ello, en un grado de alta probabilidad, le impulsa a realizar un acto de disposición que no realizaría de conocer la distorsión, y que con ese acto de disposición, también con alta probabilidad, se causará un perjuicio a sí mismo o a...
-
STS 170/2018, 11 de Abril de 2018
ESTAFA. La conducta que ha resultado probada en su aspecto objetivo no encaja plenamente en la descripción típica de la estafa impropia que exige, como hemos visto en el precepto citado, que se silencie el gravamen, conducta omisiva que no concurre desde el momento en que el acusado incorporó dicha información a la escritura pública, que fue leída por el Notario con la asistencia de la intérprete.