Sentencias sobre Delitos contra la salud publica

7310 sentencias sobre Sentencias sobre Delitos contra la salud publica

  • STS 829/2016, 3 de Noviembre de 2016

    ... peligro del bien jurídico protegido, esto es, la salud pública colectiva. Su aplicación se ha excluido en los casos de dedicación habitual a la venta de sustancias estupefacientes, haciendo de ello un modo de vida. Pero también la escasa entidad del hecho en aquellas circunstancias fácticas para determinar la pena deberá estarse al concreto reproche penal que se estime adecuado imponer. Se desestima el recurso de casación.

  • STS 468/2020, 23 de Septiembre de 2020

    DECLARACIÓN DE TESTIGO PROTEGIDO. INTERVENCIÓN TELEFÓNICA. El confidente que acude a la policía a dar un dato no puede ser la fuente directa de la petición de la medida de injerencia, sino que requiere de una investigación, pero el ciudadano que decide colaborar directamente y desde el principio con el instructor y relata un detallado volumen de información, adquiriendo el estatus de testigo...

  • STS 651/2016, 15 de Julio de 2016

    DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. PRINCIPIO ACUSATORIO. El derecho a la tutela judicial efectiva supone el derecho a obtener una respuesta fundada en derecho sobre la cuestión formalmente planteada y sólo se entiende quebrantado cuando la falta o ausencia de respuesta del Juzgador se refiere a cuestiones de derecho planteadas por las partes, no comprendiéndose aquí las cuestiones fácticas, que tienen su...

  • STS 246/2014, 2 de Abril de 2014

    ... con su función de averiguar la comisión de delitos y posible identidad de sus autores, respetándose por todo, el principio de proporcionalidad, en consecuencia, debemos concluir que el acceso policial al numero de teléfono cuestionado a través de uno de los contratos que figuraban en la inmobiliaria, no vulneró el derecho a la intimidad personal a la esposa del recurrente. Se desestima la casación.

  • STS 159/2014, 11 de Marzo de 2014

    DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. El arbitrio judicial es una facultad discrecional del órgano jurisdiccional y según ello, el uso que de él se haga, subiendo o bajando las penas o recorriendo la extensión de cada grado, es algo que solo al Juzgador de instancia compete. Ciertamente el uso del arbitrio ha de ser prudente y racional, siendo preciso que nazca del ponderado examen de

  • STS 301/2013, 18 de Abril de 2013

    DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. INTERVENCIONES TELEFÓNICAS. En el caso actual la inserción de las intervenciones telefónicas en un procedimiento de diligencias indeterminadas no constituye una cuestión meramente procedimental, que podría resultar indiferente para la tutela efectiva del derecho fundamental al secreto de las comunicaciones, sino que por su duración y ejecución,...

  • STS 484/2015, 7 de Septiembre de 2015

    DELITOS DE ASOCIACIÓN ILÍCITA. TRÁFICO DE DROGAS. ERROR VENCIBLE. El cultivo y distribución de cannabis de manera organizada, institucionalizada y con persistencia en el tiempo entre un colectivo integrado por 290 personas, formando parte de una Asociación y con posibilidad de llevar a cabo nuevas incorporaciones colma las exigencias típicas del delito previsto en el artículo 368 del Código...

  • STS 265/2015, 29 de Abril de 2015

    BLANQUEO DE CAPITALES. ÁNIMO DE OCULTAR LOS BIENES. La mera utilización de los fondos ilícitos para gastos ordinarios o de la propia actividad no constituyen blanqueo de capitales porque no tienen la finalidad de ocultar los bienes para integrarlos en el sistema económico legal con apariencia de haber sido adquiridos de forma lícita.

  • STS 187/2014, 10 de Marzo de 2014

    DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. INTERVENCIONES TELEFÓNICAS. El hecho de no haberse acreditado el destino de la droga a la venta, no excluye por sí misma la tipicidad de la conducta, ya que la posesión para facilitar o favorecer el consumo ilícito de estupefacientes que causen grave daño a la salud también constituye una conducta típica, aunque no concurran contraprestaciones económicas, y ésta es...

  • STS 233/2014, 25 de Marzo de 2014

    DELITO CONTRA AL SALUD PÚBLICA. INTERVENCIÓN TELEFÓNICA. Esta Sala ha declarado, que con carácter general las conversaciones telefónicas escuchadas y grabadas con autorización judicial tienen normalmente una mera función delimitadora de la investigación policial permitiendo concentrar y dirigir las pesquisas criminales a la luz de los datos y revelaciones escuchadas en las conversaciones intervenidas....

  • STS 19/2017, 20 de Enero de 2017

    TRÁFICO DE DROGAS. CONSUMACIÓN. AUTORÍA. El delito se entiende consumado cuando se aporta al proceso comercial, desde la elaboración de la sustancia hasta su uso por el destinatario, alguna actividad que favorezca o facilite el consumo último de la droga por terceros, de modo que no es factible calificar de tentativa el transporte realizado por el acusado. El transporte realizado es tarea propia...

  • STS 513/2014, 24 de Junio de 2014

    TRÁFICO DE DROGAS. INTERVENCIÓN TELEFÓNICA. Lo deseable es que la expresión de los indicios objetivos que justifiquen la intervención quede exteriorizada directamente en la resolución judicial, ésta puede considerarse suficientemente motivada si, integrada incluso con la solicitud policial, a la que puede remitirse, contiene los elementos necesarios para considerar satisfechas las exigencias para

  • STS 425/2014, 28 de Mayo de 2014

    DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. INTERVENCIONES TELEFÓNICAS. Aunque lo deseable es que la expresión de los indicios objetivos que justifiquen la intervención quede exteriorizada directamente en la resolución judicial, ésta puede considerarse suficientemente motivada si, integrada incluso con la solicitud policial, a la que puede remitirse, contiene los elementos necesarios para considerar satisfechas las

  • STS 554/2014, 16 de Junio de 2014

    DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. El tráfico existe desde que una de los autores pone en marcha el mecanismo de transporte de la droga que el receptor había previamente convenido. Comienza, pues, la ejecución del delito con la materialización o realización del plan por uno de los coautores (generalmente desconocido); es decir, con la adquisición de la posesión de la droga con miras a ejecutar el plan...

  • STS 490/2014, 17 de Junio de 2014

    * Base indiciaria suficiente para unas intervenciones telefónicas: hay que realizar una valoración contemplando y entrelazando los diversos elementos indiciarios con que se cuente. Indicios que considerados aisladamente no serían suficientes pueden serlo cuando se analizan combinadamente. *Para considerar concurrente el requisito de la "necesidad" en unas intervenciones telefónicas basta con que...

  • STS 724/2014, 13 de Noviembre de 2014

    ... a los principios de inmediación, oralidad, contradicción efectiva y publicidad. Se desestima la casación.

  • STS 637/2014, 23 de Septiembre de 2014

    DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. TRÁFICO DE DROGAS. Ninguna tacha resulta predicable de las intervenciones telefónicas acordadas, donde las resoluciones habilitantes, tanto la inicial, como las sucesivas, derivadas de nuevos y fundados indicios, como las prórrogas, igualmente debidamente motivadas y generalmente derivadas del resultado de las conversaciones, pese a que el recurrente niega el control de...

  • STS 157/2014, 5 de Marzo de 2014

    Delito contra la salud pública. Alijos de hachis, 2.243Ž90 Kgs.Embarcaciones semirígidas y avionetas. Introducción desde Marruecos. Tutela judicial efectiva. Presunción de inocencia . Secreto de las comunicaciones.Validez de la intervención telefónica. Inocuidad de la falta de firmas en las copias de los autos autorizantes unidos a la causa. Nulidad derivada. Registro. No procede. Error de hecho en la...

  • STS 191/2014, 10 de Marzo de 2014

    * Subtipo atenuado del art. 368.2º CP. Posibilidad de control casacional de su aplicación. *No procede su aplicación en un supuesto de ocupación de cocaína en cantidad que reducida a pureza ascendía a 9,61 gr.

  • STS 795/2014, 20 de Noviembre de 2014

    DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. ACCESO A FUENTES DE INVESTIGACIÓN. Aunque la defensa no pudo acceder a las fuentes de la investigación estrictamente policial, la condena del recurrente no tiene su apoyo en dicha información, sino en la ponderación del conjunto de pruebas que se han generado a lo largo del proceso. Se desestima la casación.

  • STS 271/2014, 25 de Marzo de 2014

    DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. El traslado de la bolsa a casa de su hermana, junto con el hecho complementario de que fuera entregada transcurridos solo 50 minutos por la acusada a Imanol, a quien se la ocupó la policía; el parecido de ambas bolsas, ya que el funcionario policial dijo que podían ser la misma bolsa (tampoco tendría nada de particular que los acusados hubieran introducido la cocaína en...

  • STS 855/2013, 11 de Noviembre de 2013

    ... mercancías por vía aérea, con antecedentes por contrabando, la deducción de que está incorporando a dicha persona a la organización es fruto de la lógica más evidente. En consecuencia, dada la magnitud de la operación proyectada, el daño para la salud pública que puede determinar en caso de éxito, y la dificultad de utilizar otras pruebas en este tipo de operaciones internacionales de tráfico de estupefacientes al más alto nivel, es...

  • STC 8/2017, 19 de Enero de 2017

    Promovido por don Marcus August Baier en relación con las Sentencias de las Salas de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional que desestimaron su petición de indemnización por funcionamiento anormal de la Administración de Justicia.

  • STS 200/2014, 12 de Marzo de 2014

    DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. TRÁFICO DE DROGAS. Es cierto que corresponde a las partes acusadoras acreditar la concurrencia de los elementos típicos, pero si tal acreditamiento se lleva a cabo a través de pruebas indiciarias no puede afirmar el acusado que tales probanzas han sido débiles, si tenía en sus manos un instrumento de fácil utilización, que de ser cierta su tesis de autoconsumo, hubiera...

  • STS 279/2014, 3 de Abril de 2014

    ... necesario acreditar la existencia de una patente contradicción entre unos y otros enunciados, tan clara, que hiciera evidente la arbitrariedad de la decisión del tribunal al haberse separado sin fundamento del resultado de la prueba. Se condena a los acusados. Se desestima la casación.

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR