Sentencias sobre Derecho hereditario
1467 sentencias sobre Sentencias sobre Derecho hereditario
-
-
STS 436/1999, 21 de Mayo de 1999
Legitimación pasiva en la acción de petición de herencia. Nulidad de la partición. Bienes hereditarios a título de heredero. Acción declarativa de los derechos legitimarios. Legitimación pasiva en la acción de petición de herencia. Bienes hereditarios a título de heredero. Nulidad de la partición. Acción declarativa de los derechos legitimarios
-
ATS, 3 de Diciembre de 2013
DIVISIÓN DE HERENCIA. FORMACIÓN DE INVENTARIO. Esta Sala tiene declarado que, en la nueva LEC 1/2000, el juicio al que se remite el art. 794.4 tiene una evidente naturaleza incidental, al igual que sucede en el caso previsto en el art. 809.2 LEC 2000, lo que determina la irrecurribilidad en casación, y por tanto en infracción procesal, de las sentencias dictadas en grado de apelación en estos...
-
SAP Madrid 456/2011, 23 de Julio de 2011
... D. VALORACIÓN DE LA PRUEBA. ACCIÓN DE NULIDAD. El derecho fundamental a utilizar los medios de prueba pertinentes que, opera en cualquier tipo de proceso en que el ciudadano se vea involucrado, consiste en que las pruebas pertinentes sean admitidas y practicadas por el Juez o Tribunal que no podría desconocer ni obstaculizar su efectivo ejercicio sin que ello implique, "desapoderar a los órganos jurisdiccionales de la competencia que les es...
-
ATS, 22 de Abril de 2014
PARTICIÓN HEREDITARIA. MASA HEREDITARIA. INVENTARIO. El recurrente elude que la resolución recurrida, tras la valoración de la prueba, en concreto de la diversa documental y pericial obrante en las actuaciones, concluye que ha quedado acreditado que las partes pactaron la entrega de unas cantidades en concepto de préstamo, que se entregaron en el mismo acto, siendo un contrato válido y que...
-
ATS, 17 de Junio de 2014
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. NEGLIGENCIA PROFESIONAL. DAÑOS Y PERJUICIOS. En relación con el procedimiento de ejecución de división de cosa común, la inexistencia de responsabilidad alguna del letrado demandado, señalando que la suspensión de la subasta, principal motivo de reclamación contra el letrado demandado, es el producto de maniobras dilatorias de la parte demandada en aquel procedimiento,
-
STS 418/2006, 25 de Abril de 2006
RECLAMACIÓN DE CANTIDAD. INCONGRUENCIA DE LA SENTENCIA. Se ejercita acción de reclamación de cantidad. El requisito de congruencia de la sentencia requiere la necesidad de que entre la parte dispositiva de la resolución judicial y las pretensiones deducidas oportunamente por los litigantes durante la fase expositiva del pleito, exista la máxima concordancia y correlatividad, tanto en lo que...
-
STS 185/2007, 21 de Febrero de 2007
... y la adjudicación a los cónyuges de los bienes y derechos que la formaban. No se hace lugar al recurso de casación.
-
SAP A Coruña 331/2016, 23 de Septiembre de 2016
DERECHO SUCESORIO. ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA. PARTICIÓN HEREDITARIA. La remisión del clausulado contractual por parte de la compañía aseguradora nos permite comprobar que los beneficiarios de dicho seguro serían el cónyuge, los hijos o padres del asegurado, y en defecto de todos ellos, sus herederos legales. Comoquiera que el causante no habría dejado hijos, progenitores o esposa a su...
-
SAP Valencia 315/2014, 12 de Noviembre de 2014
COMPRAVENTA DE INMUEBLE. DONACIÓN ENCUBIERTA. CARGA DE LA PRUEBA DE LA SIMULACIÓN. VALIDEZ Y EFICACIA DE LA COMPRAVENTA. Las donaciones encubiertas o disimuladas con la intención de defraudar a los legitimarios pueden ser declaradas nulas por infringir el art. 1275 del CC si tienen causa ilícita, cosa distinta de aquellas que lesionen la legítima, que se regirán por lo dispuesto en los artículos 6
-
STSJ Cataluña 33/2011, 4 de Julio de 2011
JUICIO DE DIVORCIO. La acción de divorcio se extingue por la muerte de cualquiera de los cónyuges, y, en cualquier caso, no podría servir al propósito implícito de las recurrentes de hacer desaparecer el vínculo matrimonial con efectos retroactivos desde la muerte del causante, ya que la eventual sentencia que declare el divorcio sólo podría tener, en su caso, efectos a partir de su firmeza. Se...
-
STS 129/2000, 17 de Febrero de 2000
... terceros a quienes perjudique o puedan ver sus derechos burlados o menoscabados por la relación contractual. La ley de las mayorías no puede primar sobre el orden jurídico de la herencia y los legítimos derechos e intereses de la coheredera actora sobre los bienes que integran aquélla. Se estima la demanda. Se desestima la apelación. A la casación no ha lugar.
-
STS 270/2004, 2 de Abril de 2004
... PARTICIONALES. Se solicitó se declaren conforme a derecho las operaciones particionales practicadas. La interesada demora del recurrente en la interposición de la demanda que prevé el artículo 1088 LEC y la errónea decisión del Juzgado respecto a las facultades de que disponía para poner fin a un estado de cosas improcedente, determinó que se produjera una situación anormal, que sobrepasa los límites normales del ejercicio de un derecho, con...
-
STS 754/2006, 12 de Julio de 2006
COMPRAVENTA. VALIDEZ DEL CONTRATO. DOCUMENTO PRIVADO. Se debe confirmar la sentencia que determinó ser planamente válido el contrato de compraventa efectuado, ordenándose abonar la suma que aún no ha sido satisfecha. La tesis casacional del actual motivo radica en la afirmación de la no necesidad de elevar a escritura pública el contenido de un documento privado. En primera instancia se estimó...
-
STS 897/2006, 18 de Septiembre de 2006
PARTICION TESTAMENTARIA. NULIDAD. Se desestima la demanda, absolviendo a los demandados, con costas a la actora, asimismo se estima la demanda reconvencional. Se estima parcialmente la apelación del actor. El demandante interpone casación. La congruencia de las sentencias significa una racional adecuación del fallo a las peticiones de los litigantes y al supuesto fáctico que las sustenta de modo...
-
STSJ Navarra 1/2010, 19 de Enero de 2010
TESTAMENTO DE HERMANDAD. Por su parte, la también alegada sentencia de este TSJN de 18.12.2008 viene a respaldar asimismo la tesis de la resolución aquí recurrida. Así, tras recordar que nuestra sentencia de 17.3.1993 ya expuso que "si bien los bienes que uno de los cónyuges recibió a título gratuito de sus antecesores familiares han sido heredados por el otro cónyuge, esta situación, cuando...
-
SAP Orense 198/2015, 2 de Junio de 2015
INCAPACITACIÓN. DELACIÓN DATIVA. El artículo 234 del CC establece un orden de preferencia al designar a las personas que deben ser nombradas tutoras. Con carácter excepcional el juez podrá alterar el orden legal del llamamiento e incluso, prescindir de él, siempre que sea en beneficio del incapacitado. En este caso, el nombramiento del recurrente no se considera pertinente. Se desestima recurso...
-
STS 87/2007, 5 de Febrero de 2007
RECLAMACIÓN DE LEGÍTIMA. PRUEBA DE CONFESIÓN JUDICIAL. VALORACIÓN. La actora reclama el pago de la cuarta parte de los bienes relictos que en concepto de legítima correspondía a su madre. La valoración de la prueba de confesión pertenece a la soberanía de la instancia, que debe ser mantenida en casación salvo que sea ilógica o arbitraria, según reiteradísima jurisprudencia de esta Sala. En...
-
SAP Lugo 463/2015, 15 de Diciembre de 2015
SUCESIÓN TESTAMENTARIA. El hecho de que, la causante se hubiera trasladado a vivir a Valladolid durante algo más de un año no puede interpretarse como incumplimiento de la condición impuesta, sobre todo, si tenemos en cuenta que tal circunstancia no fue debida a la negativa de don Horacio a prestar asistencia a su madre, sino que fue fruto de un acuerdo entre los dos hermanos y el esposo. Se...
-
STS 1234/2007, 28 de Noviembre de 2007
RECURSO DE CASACIÓN. PRESUNCIONES. ONUS PROBANDI. La utilización de la técnica de presunciones no implica por sí infracción de la regla legal sobre el onus probandi. Se estima el recurso.
-
ATS, 25 de Noviembre de 2014
RECLAMACIÓN DE LEGADO. La parte recurrente procede a efectuar una valoración parcial y subjetiva de la prueba practicada en autos, esencialmente de la documental, para concluir contrariamente a lo resuelto en la sentencia recurrida, que no se ha llevado a cabo la partición de la herencia y no se ha respetado en la adjudicación ninguna de las formalidades exigidas legalmente. Se desestima la queja.
-
ATS, 27 de Mayo de 2014
CONDOMINIO. ADJUDICACIÓN HEREDITARIA. NULIDAD. Requisito de debida justificación del interés casacional por la existencia de jurisprudencia contradictoria entre audiencias provinciales que no ha sido cumplido por la parte recurrente, puesto que solo cita en su escrito de interposición del recurso de casación, como opuesta con la sentencia recurrida, la de la AP de Barcelona, Sección 16ª, tal y...
-
STS 900/2007, 20 de Julio de 2007
"DONACIÓN MODAL. REVOCACIÓN. La transmisión mortis causa de la acción debe admitirse, cuando conste que el donante quería revocar o que no pudo hacerlo. Este último es el caso presente. El donante falleció antes de incumplirse el modo, por lo que no pudo ejercitar la acción y si pueden hacerlo sus herederos, como efectivamente han hecho. En primera instancia se desestiman las demandas y se...
-
SAP Barcelona 28/2014, 29 de Enero de 2014
Desheredación. La realidad de la existencia de la causa de desheredación ha de ser probada por el heredero. La falta de relación afectiva y de comunicación entre el hijo y el padre, así como el abandono sentimental pertenece al ámbito moral
-
STS 282/2000, 23 de Marzo de 2000
"DERECHO HEREDITARIO. Si a lo dicho se une, de un lado, que la conducta de la demandada-recurrente antes de iniciarse el proceso, promoviendo una declaración de herederos abintestato del marido de su madre no sólo sin conocimiento de ésta sino incluso omitiendo a uno de los hijos matrimoniales del causante, resulta difícilmente compatible con la posesión de estado que afirma en el motivo; y de...
-
STS 506/2004, 9 de Junio de 2004
"RECLAMACIÓN DE LEGÍTIMA. Todas estas operaciones necesarias y elementales para resolver el tema litigioso brillan por su ausencia en la sentencia recurrida, lo que en lógica consecuencia hace arbitraria por infundada su ratio decidendi esencial; que el actor carece de legitimación para accionar reclamado su legítima por haberle sido ya satisfecha plenamente por el causante en vida. Se...