Sentencias sobre Hurto

737 sentencias sobre Sentencias sobre Hurto

  • STS 327/2017, 9 de Mayo de 2017

    IVA. HURTO. MERCANCÍAS SUSTRAÍDAS. El valor de lo sustraído en establecimientos comerciales es el precio de venta al público. Debe interpretarse como la cantidad que debe abonarse para su adquisición, cifra que habitualmente se exhibe en el etiquetado de la mercancía, comprensiva, sin desglosar, las costas de producción y distribución del bien, los márgenes de beneficio de los sucesivos intervinientes

  • STS 70/2015, 3 de Febrero de 2015

    ROBO CON VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN EN LAS PERSONAS. TENENCIA ILÍCITA DE ARMAS. DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. PRINCIPIO ACUSATORIO. Toda la droga estaba dispuesta por ambos para la venta a terceros, pero es que aunque entendiéramos que este recurrente se dedicaba únicamente a la venta de cocaína, la pena sería la misma, ya que ha sido prácticamente situada en su franja mínima. Lo propio en cuanto

  • STS 761/2014, 12 de Noviembre de 2014

    HURTO Y APROPIACIÓN INDEBIDA. DISTINCIÓN DE DELITOS. Habida cuenta que los acusados sustrajeron el dinero sin que mediara la voluntad de su dueño, debe considerarse que cometieron un delito de hurto. Se trataría de una apropiación indebida si hubiera existido una posesión lícita y consentida por parte del propietario. Se estima parcialmente el recurso de casación.

  • STS 139/2018, 22 de Marzo de 2018

    HURTO. TENTATIVA. DELITO IMPOSIBLE. El que sea objetivamente adecuada para producir la lesión significa que el plan del autor, objetivamente considerado, debe tener un fundamento racional, lo que permite excluir de la punibilidad de la tentativa las tentativas irreales o supersticiosas, pues en ellas el plan del autor nunca producirá racionalmente el resultado. Para la punibilidad de la tentativa,

  • STS 921/2013, 4 de Diciembre de 2013

    ESTAFA PROCESAL. La conducta de estafa procesal perjudica no sólo el patrimonio privado ajeno, sino también el buen funcionamiento de la Administración de Justicia, al utilizar como mecanismo de la estafa el engaño al juez, que debe tener entidad suficiente para superar la profesionalidad del juzgador y las garantías del procedimiento.

  • STS 481/2017, 28 de Junio de 2017

    HURTO LEVE. AGRAVACIÓN DE LA PENA. Para que se produzca el efecto de hiperagravación de la pena no basta con que los antecedentes lo sean por delitos leves, sino que al menos ha de tratarse de una hoja histórico penal en la que se recojan delitos menos graves. No se considera razonable que para la multirreincidencia puedan computar los delitos leves cuando están expresamente excluidos para...

  • STS 805/2023, 26 de Octubre de 2023

    HURTO. MENORES DE EDAD. AUTORÍA MEDIATA. La perpetración del hurto de un menor mayor de 14 años, con un mayor, mediando un acuerdo consciente y voluntario, el tratamiento habrá de ser enfocado como un caso de autoría o participación, con desplazamiento del tipo agravado del 235.8º, respondiendo cada cual por su hecho propio, sin embargo ha de ser tratado como un caso de autoría mediata cuando es...

  • STS 176/2018, 12 de Abril de 2018

    HURTO. Quedará exento de responsabilidad penal por el delito intentado quien evite voluntariamente la consumación del delito, bien desistiendo de la ejecución ya iniciada, bien impidiendo la producción del resultado, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudiera haber incurrido por los actos ejecutados, si éstos fueren ya constitutivos de otro delito. Se estima parcialmente la casación.

  • STS 692/2017, 24 de Octubre de 2017

    HURTO. TENTATIVA. Los comerciantes minoristas no deben presentar declaración-liquidación por el IVA, ya que la exacción del impuesto correspondiente a sus ventas se realiza a través del recargo que deben repercutirles sus propios proveedores junto con la cuota ordinaria del IVA, siendo estos proveedores los encargados de liquidar e ingresar ese recargo a la Hacienda Pública, importe, pues, que el

  • STS 317/2014, 9 de Abril de 2014

    DELITO DE ASOCIACIÓN ILÍCITA. DELITO DE RECEPTACIÓN. Examinadas también de forma pormenorizada, se sigue la existencia de algunas afirmaciones que pudieran tener carácter inculpatorio, para los recurrentes. Pero se trata de afirmaciones no ratificadas en el juzgado, donde aquel manifestó haber sido coaccionado por la policía para pronunciarse como lo hizo y que no sabía nada de la posible ilícita

  • STS 963/2013, 18 de Diciembre de 2013

    LESIONES. ROBO. HURTO. TENTATIVA. DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. ALLANAMIENTO DE MORADA. Se ha considerado esencial la aportación de los elementos objetivos indiciarios que sirven de soporte a la investigación y que permiten establecer una conexión entre el sujeto o sujetos que van a verse afectados por la medida, en cuanto usuarios de la línea telefónica a intervenir, y el delito investigado, excluyendo de...

  • STS 429/2016, 19 de Mayo de 2016

    DELITO DE RECEPTACIÓN. ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS. Es un delito necesariamente doloso, que puede ser cometido tanto por dolo directo, como por dolo eventual, cuando el receptador realiza sus actos a pesar de haberse representado como altamente probable que los efectos tienen su origen en un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico, es decir cuando el origen ilícito de los bienes...

  • STS 408/2015, 8 de Julio de 2015

    ... DE GRUPO CRIMINAL. ROBO CON VIOLENCIA. LESIONES. HURTO. FALSEDAD EN DOCUMENTO OFICIAL. El derecho a la presunción de inocencia se configura como una regla de juicio que implica la prohibición constitucional de ser condenado sin pruebas de cargo válidas, revestidas de las necesarias garantías y referidas a todos los elementos del delito, de las que quepa inferir razonablemente los hechos y la participación del acusado. Se viola tal derecho...

  • STS 684/2019, 3 de Febrero de 2020

    ... de forma expresa y clara, como sí figura en los hurtos y, en su defecto, no se puede permitir una interpretación extensiva en contra reo, un doble salto penológico desde el delito leve a la modalidad agravada. En la redacción del delito leve de la estafa, el legislador de 2015 ha omitido toda referencia a la aplicación de las circunstancias agravantes del art 250 del Código Penal, lo que a contrario sensu, avala la exclusión del delito leve de

  • STS 155/2019, 26 de Marzo de 2019

    ... estructural y tipológica entre los delitos de hurto y robo, pudiéndose afirmar, que dentro de los delitos contra el patrimonio, son de naturaleza distinta, ya que las formas de ejecución, la peligrosidad de los autores, así como las personas que habitualmente pueden cometerlos, son absolutamente distintos. Se estima el recurso de casación.

  • STS 93/2023, 14 de Febrero de 2023

    DELITO CONTINUADO DE HURTO. La acusada, aprovechando la relación de amistad, se fue apoderando de dinero extraído con la tarjeta de crédito que había sustraído y otros objetos, siendo condenada por el Juzgado de lo Penal en aplicación de la regla de exasperación del art. 74.1º CP, por el delito continuado de hurto. La Audiencia descartó la aplicación de la regla de exasperación atendida la consecuencia penológica que

  • STS 271/2012, 9 de Abril de 2012

    ... víctima. Resulta factible la transmutación del hurto en robo siempre que los actos contra la vida, seguridad e integridad física de la persona hayan incidido en el "iter criminis" del delito proyectado e iniciado y este no hubiera alcanzado la consumación. En el supuesto que se juzga no cabe la transmutación de hurto en robo con violencia dado que cuando los acusados ejecutan los actos violentos ya no prosiguen con la intención de sustraer el

  • STS 884/2013, 20 de Noviembre de 2013

    ASESINATO. ALEVOSÍA. ENSAÑAMIENTO. MALTRATO HABITUAL. DELITO CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL. DETENCIÓN ILEGAL. LESIONES. AGRESIÓN SEXUAL. Para que exista el quebrantamiento de forma consistente en la contradicción entre los hechos probados, es necesario que se den las siguientes condiciones: a) que la contradicción sea interna, esto es, que se dé entre los pasajes del hecho probado, pero no entre...

  • STS 328/2015, 2 de Junio de 2015

    ESTAFA. El delito de estafa reclama la existencia de un artificio creado por alguien con objeto de hacer pasar por cierta una situación que no lo es, como forma de inducir a error a otro que, en virtud de la aceptación de tal apariencia como real, dispone de algún bien a favor del primero, que se enriquece ilícitamente con el consiguiente perjuicio patrimonial para el segundo. Se desestima la...

  • STS 669/2014, 15 de Octubre de 2014

    ESTAFA. FALSEDAD. Estamos ante un documento auténtico procedente de una entidad mercantil cuya apariencia de validez responde plenamente a la realidad; al margen de su fuerza ejecutiva, que no resulta obstáculo alguno para ser atendido por la entidad bancaria designada en el mismo. Se desestima la casación.

  • STS 337/2015, 24 de Mayo de 2015

    ROBO CON VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN. HURTO DE USO. DEPÓSITO DE ARMAS. Es cierto que los reconocimientos fotográficos en sede policial, por sí solos, no constituyen prueba apta para destruir la presunción de inocencia, al constituir meras actuaciones policiales que sirven para la apertura de una línea de investigación, a veces imprescindibles porque no hay otra forma de obtener una pista que pueda conducir a la identificación del...

  • STS 694/2017, 24 de Octubre de 2017

    ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS. La exploración física y psicopatológica, no solo requiere sino que también denota una obvia inmediación al describir su estado físico, examen del antebrazo, aspecto general, deambulación con muletas por uso de prótesis por la amputación de la pierna izquierda; así como su colaboración y la falta de presentación de alteraciones psicopatólógicas y una valoración de su...

  • STS 166/2016, 2 de Marzo de 2016

    ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS. La verificación de la documentación francesa aportada a la causa, el informe fisonómico realizado por la policía científica y la ficha de huellas dactilares e informe policial emitido el 7 de julio de 2015, conforme al cual las huellas que constan en la ficha facilitada por el Ministerio del Interior de Francia coinciden con las de la persona aquí penada, nos llevan...

  • STS 460/2018, 11 de Octubre de 2018

    ACUMULACIÓN DE CONDENAS. PENA DE MULTA CONDICIONADA. No basta una relativa proximidad de fechas para que quepa la acumulación. Nunca pueden acumularse condenas por hechos sucedidos con posterioridad a la sentencia más antigua de las agrupadas. La responsabilidad personal subsidiaria derivada del impago de la pena de multa es pena privativa de libertad y por tanto susceptible de acumulación con...

  • STS 689/2013, 26 de Julio de 2013

    ASESINATO. EXIMIENTE. MIEDO INSUPERABLE. Con respecto a la eximente de miedo insuperable tiene establecido esta Sala que deben concurrir los siguientes requisitos: a) la presencia de un mal que coloque al sujeto en una situación de temor invencible determinante de la anulación de la voluntad del sujeto; b) que dicho miedo esté inspirado en un hecho efectivo, real y acreditado; c) que el miedo...

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR