Sentencias sobre Sucesión testamentaria

1159 sentencias sobre Sentencias sobre Sucesión testamentaria

  • STS 436/2012, 28 de Junio de 2012

    Declaración de nulidad. Derecho a la posesión. Distribución nula en el testamento. Sucesión en los títulos nobiliarios

  • STSJ Cataluña 63/2016, 28 de Julio de 2016

    PAREJAS DE HECHO. DISCAPACIDAD. TESTAMENTO. NULIDAD. Contrariamente a lo que entiende el recurrente, la ley no impide ni contraer matrimonio al incapacitado al excluir que las deficiencias o anomalías psíquicas constituyan en sí mismas impedimento para que las personas afectadas por tales deficiencias puedan contraer matrimonio ni tampoco constituir o continuar con la unión estable y prueba de...

  • STS 1014/2008, 4 de Noviembre de 2008

    PARTICION DE LA HERENCIA HECHA POR LA PROPIA TESTADORA. Doctrina jurisprudencial.No es preciso que comprenda todos los bienes. Efecto: evita la comunidad hereditaria.Es sin perjuicio de las acciones de impugnación; necesidad de determinar la clase de acción, para que se la pueda identificar.INTERPRETACION DEL TESTAMENTO. Literal, si es clara la voluntad del testador.

  • STS 2002/2008, 5 de Diciembre de 2008

    La legitimación activa de la actora para promover el pleito puede ser examinada de oficio por esta Sala; desestimación de la demanda tras aquel examen.

  • STS 828/2012, 16 de Enero de 2013

    ... el animus donandi resulte acreditado en la sucesión testamentaria del donante. La nulidad de la escritura pública de compraventa impide que se considere válida la donación de inmuebles que se dice encubría. Aunque se probase que hubo animus donandi del donante y aceptación por el donatario del desplazamiento patrimonial, lo evidente es que esos dos consentimientos no constan en la escritura pública sino en los autos del pleito seguido...

  • STSJ Navarra 14/2014, 28 de Octubre de 2014

    TESTAMENTO. NULIDAD E INEFICACIA. La necesidad de que las formalidades prescritas para el otorgamiento del testamento sean observadas como garantía de su realidad, dada la trascendencia jurídica de este acto, es tan absoluta que ni siquiera en el caso de que racionalmente no pudiera dudarse de que lo consignado en el testamento sea expresión fiel de la voluntad, valdría como tal el testamento que

  • STS 419/2004, 28 de Mayo de 2004

    LEGADOS. BIENES GANANCIALES. Todos los bienes de los cónyuges Esteban y María Antonieta tenían naturaleza ganancial. Esteban falleció bajo testamento en el que instituía herederos a sus cuatro hijos, sin hacer adjudicaciones de bienes concretos a los mismos. Los legados de bienes que anteriormente habían pertenecido a la sociedad de gananciales, realizados por Esteban después de su fallecimiento...

  • SAP Burgos 557/2017, 29 de Diciembre de 2017

    TESTAMENTO. Toda disposición testamentaria deba entenderse en el sentido literal de sus palabras, a no ser que aparezca claramente que fue otra la voluntad del testador. En caso de duda se observará lo que aparezca más conforme con la intención del testador, según el tenor del mismo testamento. Se desestima la apelación.

  • STS 192/2005, 17 de Marzo de 2005

    ... DE FILIACIÓN. DERECHOS HEREDITARIOS: La sucesión se rige por la Ley vigente en el momento de la muerte del causante, y en el presente caso no es factible la aplicación con efecto retroactivo el derecho obtenido de una filiación extramatrimonial, sobre todo cuando se trata de sucesiones abiertas y agotadas, ya que hubo auto de declaración de herederos y se llevaron a cabo las operaciones particionales procedentes. En primera instancia...

  • STS 1062/2007, 18 de Octubre de 2007

    Donación efectuada por la causante a una hija. Bien colacionable. Congruencia y motivación de la sentencia. La prescripción no puede amparar el desequilibrio de los herederos forzosos en punto a su derecho legitimario y por ello la colación, en orden al valor de los bienes al tiempo en que se evalúen los bienes hereditarios, según el artículo 1045 del Código Civil, no atañe a la propiedad en si...

  • STS 322/2011, 5 de Mayo de 2011

    TESTAMENTO OLÓGRAFO. CAPACIDAD DE LA TESTADORA. FIRMA HABITUAL. La anciana de 96 años había a otorgado, en vida, hasta diecisiete testamentos abiertos ante distintos notarios. A la edad de 96 años otorgó un testamento ológrafo. Luego falleció y el legatario formuló demanda contra los albaceas del último testamento abierto y contra la fundación Belrespiro, heredera conforme también el anterior...

  • STS 419/2011, 9 de Junio de 2011

    ACCIÓN DECLARATIVA DE DOMINIO. INFRACCIÓN PROCESAL. INCONGRUENCIA. De ello resulta la procedencia de examinar en primer lugar los motivos de infracción procesal que se refieren a tal extremo, en cuanto la incongruencia que denuncian está en relación con la falta de pronunciamiento y, por tanto, de motivación alguna sobre lo que integra la "causa de pedir" establecida con carácter subsidiario,...

  • SAP Girona 442/2017, 15 de Noviembre de 2017

    TESTAMENTO. NULIDAD. Si la declaración de voluntad se ha emitido en forma diferente a la exigida por la ley, aunque no exista duda sobre la declaración emitida, el testamento no es válido ya que la forma asegura no solo la publicidad de la voluntad sino también que ésta ha sido formada de manera consciente y libre de presiones externas Se desestima la apelación.

  • STS 1208/2007, 20 de Noviembre de 2007

    ... ha acogido una interpretación de la cláusula testamentaria que no se ajusta a ninguno de los criterios señalados, pues por un lado incluye las monedas de oro y plata en caja de seguridad y, por otro, excluye otros bienes que se encontraban en dicha caja como son los títulos-valores así como las joyas y alhajas, lo que efectúa bajo el argumento de considerar ""metálico"" a las monedas de oro y plata cuando, por el contrario, es claro que no...

  • STS 213/2004, 17 de Febrero de 2004

    DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. INFLUENCIA A TESTIGO. El acusado, Coronel de la Guardia Civil que ha ejercido el cargo de Jefe de la Sección disciplinaria, se dirigió enojado al Brigada de dicho Cuerpo exponiéndole las supuestas responsabilidades disciplinarias en las que podría incurrir de no seguir sus indicaciones. En primera instancia se condena al acusado. No se hace lugar a la

  • ATS, 25 de Febrero de 2014

    ... de D. Fermina a fin de que se produjera su sucesión procesal en este recurso, pero los hechos posteriores han puesto de manifiesto que D. Feliciano mantiene de forma consciente una situación de interinidad de ese proceso amparada por una decisión judicial que no obliga a esta Sala, pues los posibles efectos prejudiciales de ese litigio en este recurso de casación solo pueden ser examinados por esta Sala. Se desestima la resposición.

  • STS 665/2009, 26 de Octubre de 2009

    RECURSO DE CASACION. SUPUESTO DE LA CUESTION. La desestimación es debida a la falta de técnica casacional, ya que está incurriendo en el vicio casacional denominado hacer supuesto de la cuestión, porque está partiendo de unos hechos absolutamente diferentes de los declarados probados. En el fondo, lo que se está intentado es que la Sala vuelva a valorar la prueba producida en las instancias...

  • STS 588/2009, 14 de Septiembre de 2009

    MATRIMONIO. SUCESIÓN. La argumentación de este motivo es absolutamente artificiosa; se basa en la prescripción de la acción para reclamar el cumplimiento de un derecho fundamental. En primer lugar hay que señalar que los derechos fundamentales rigen en cualesquiera situaciones originadas después de la entrada en vigor de la Constitución, aunque no cabe otorgarle una retroactividad de grado máximo, puesto que

  • STS 469/2009, 30 de Junio de 2009

    FIDEICOMISO. SUCESION. En segundo lugar debe recordarse a los recurrentes que los fideicomisarios son sucesores de la causante/fideicomitente (por ejemplo, STS de 14 marzo 2003 ), y ello trae como consecuencia que no se produzca ningún enriquecimiento por su parte al adquirir los bienes sujetos a fideicomiso con el valor que tienen en el momento de la delación a su favor, porque adquieren los bienes de la...

  • STS 129/2006, 23 de Febrero de 2006

    DONACIÓN DE ACCIONES. INOFICIOSIDAD. COLACIÓN. Los actores reclaman que se declare que la donación percibida por el demandado tiene carácter de inoficiosa. Siendo hecho probado que el incremento del valor de las acciones se correspondió con la normal evolución del mercado, el mérito que al donatario recurrente hubiera podido corresponder en tal incremento nunca podría dejar de lado el que,...

  • STS 31/2011, 8 de Febrero de 2011

    ... no encontrarse en la esfera del causante de la sucesión. Se declara procedente el recurso de revisión.

  • STS 547/2009, 28 de Julio de 2009

    ... comprendido en el objeto de la revocación testamentaria formulada en un testamento posterior. La sentencia recurrida, no se funda únicamente en el argumento principal expresado, sino que contiene un argumento subsidiario, expresado también como razonamiento operativo y no auxiliar, según el cual, aun cuando el documento de designación del sucesor al título nobiliario tuviese la consideración de testamento, la interpretación de la...

  • STS 376/2005, 20 de Mayo de 2005

    PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN DE BIENES HEREDITARIOS.La partición efectuada por el contador dirimente tiene carácter vinculante en todo aquello que no haya sido impugnado.La facultad divisoria al no establecerse modalidades excluidas para llevarse a cabo, puede realizarse, de estimarse judicialmente procedente, y como más adecuado, con formación de lotes y subsiguiente sorteo de ellos entre los ...

  • SAP Tarragona 481/2013, 18 de Diciembre de 2013

    SUCESIÓN HEREDITARIA. DESHEREDACIÓN. Partiendo de lo referido, el amplio esfuerzo probatorio de la parte recurrente y su reiterada exposición relativa a la falta de contacto del actor con su abuelo, así como respecto de los desvelos y atenciones prestadas por el recurrente, lo cierto es que no logra desvirtuara la apreciación efectuada por la sentencia recurrida en orden a que no aparece...

  • ATS, 20 de Mayo de 2014

    HERENCIA. CONTADOR-PARTIDOR. ACCIÓN DE RECLAMACIÓN DE HONORARIOS. Claramente se observa como la recurrente pretende, en definitiva, una nueva revisión de la actividad probatoria llevada a cabo en las anteriores instancias a través de afirmaciones o que no afectan a la "ratio decidendi" de la sentencia (como la cuestión relativa al carácter remuneratorio que ha de tener el cargo del contador...

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR