Sentencias sobre Cheque en descubierto
11 sentencias sobre Sentencias sobre Cheque en descubierto
-
-
STS 1309/2004, 2 de Diciembre de 2004
DELITO DE ESTAFA. FALSIFICACIÓN DE CHEQUES. CONCURSO DE DE NORMAS. El delito de falsificación de cheques queda subsumido por el tipo agravado de la estafa. Existe por ello un concurso normativo y no uno medial. En primera instancia se condena al imputado de un delito continuado continuado de falsedad de documento mercantil, en concurso medial con un delito de estafa. Se estima la Casación, condenando al imputado como autor del...
-
STS 1611/2002, 7 de Octubre de 2002
DELITO DE ESTAFA. ENGAÑO. CHEQUE EN DESCUBIERTO: La conducta de librar varios talones de cuenta corriente sin que en la fecha consignada en el documento existiese a favor del acusado disponibilidad de fondos, ha sido despenalizada en el Código Penal actual, y solamente lo castiga, como figura agravada de estafa, cuando se utilice como instrumento del engaño propio de este delito fraudulento. En primera instancia se...
-
STS, 20 de Junio de 2001
... (art. 250-1°-3° C.P.) cometida a través del cheque, contempla todas las posibles constelaciones de uso perverso e ilícito del medio de pago. Tanto si se engaña, a través de la apariencia de solvencia emitiendo un cheque sin cobertura, como si la maniobra fraudulenta se instrumentaliza mediante la falsificación de título valor, doblegando la voluntad del perjudicado para inducirle a la realización del negocio que ha de perjudicarle,...
-
STS 443/1999, 17 de Marzo de 1999
"PRESUNCIÓN DE INOCENCIA - CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES - Se cuestiona la pena correspondiente a un delito continuado de estafa, concurriendo una circunstancia atenuante. El acusado reclama por la infracción de ley al amparo del nº 1° del art. 849 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, por inaplicación del art. 66.2ª del Código Penal, una vez apreciada la circunstancia atenuante nº 5 del art. 21
-
STS 1243/2002, 2 de Julio de 2002
"DELITO DE ESTAFA. TENTATIVA INIDÓNEA: La intervención penal se justifica plenamente porque el autor ha decidido vulnerar el bien jurídico tutelado, a través de una acción que no resulta ajena a la órbita del tipo y utilizando medios generalmente idóneos, aún cuando no lo sean en el caso concreto. La concepción contraria equivaldría, prácticamente, a la despenalización de la tentativa, pues...
-
STS 374/2003, 11 de Marzo de 2003
... en la entidad bancaria para hacer efectivo el cheque que también había falsificado. Se trata de dos acciones falsarias distintas realizadas en ejecución de un plan preconcebido que infringen el mismo precepto penal, razón por la cual el Tribunal de instancia apreció correctamente la continuidad delictiva. La falsificación de un cheque y su utilización posterior por el autor de la falsificación para cometer una estafa, debe sancionarse...
-
STS, 9 de Diciembre de 1998
DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. LEY APLICABLE. La comparación de ambas posibilidades permite comprobar que la sanción penal correspondiente a los hechos enjuiciados - sobre la base de la aplicación de las normas completas de uno y otro Código- resulta más favorable para el acusado aplicando el Código Penal de 1973, con arreglo al cual es posible apreciar el concurso ideal. En...
-
STS, 15 de Febrero de 1994
DELITO DE ESTAFA. CHEQUE EN DESCUBIERTO. QUEBRANTAMIENTO DE FORMA. Se denuncian los delitos de estafa y de cheque en descubierto. La defensa no puede alegar el quebrantamiento de forma por denegación de prueba que se manifestó imposible de celebrar, mas bien por su propia inanición. En primera instancia se condena al imputado. Se desestima la casaci?
-
STS, 26 de Julio de 2001
DELITO DE ESTAFA.PRUEBA. La función valorativa de la prueba practicada comprende de forma exclusiva y excluyente al Tribunal sentenciador que vio y escuchó los testigos propuestos por las partes y analizó, con la inmediación de que gozó, todo el material probatorio. En primera instancia se condena a los acusados. Se declara no ha lugar al recurso de casación por infracción de ley.
-
STS 407/2003, 22 de Marzo de 2003
... del pago que se instrumentalizaba a través del cheque que se entregaba. Ello creó una apariencia de solvencia, que tenía como finalidad el fingimiento del pago de un precio, que realmente no se estaba en condiciones de realizar. En primera instancia se condenó al acusado. Planteado recurso de casación fue desestimado.
-
STS, 1 de Julio de 1992
"ALZAMIENTO DE BIENES. CHEQUE EN DESCUBIERTO. El relato fáctico ahora inatacable expresa que los talones fueron librados por el correcurrente contra una cuenta corriente "" de cuyos fondos no estaba autorizado a disponer"". Subsistente tal declaración, la existencia del tipo penal aplicado es incontrovertible y no puede ser ahora protegida mediante la alegación inexplícita de un error de tipo. Conocer la ...