Sentencias sobre Detenciones ilegales
1015 sentencias sobre Sentencias sobre Detenciones ilegales
-
-
STS 24/2006, 19 de Enero de 2006
RESISTENCIA A LA AUTORIDAD. Se debe desestimar el recurso planteado, con la consiguiente confirmación de la sentencia acusatoria, toda vez que el acusado en una actitud violenta y que había comenzado a dar patadas desde dentro del coche, tuvo que ser reducido, lo que guarda una relación de total compatibilidad con la presencia de las contusiones. En primera instancia se condenó al acusado....
-
STS 17/2011, 27 de Enero de 2011
DETENCIÓN ILEGAL. LESIONES. FALTA CONTRA EL ORDEN PÚBLICO. Pues bien, partiendo de los parámetros de la jurisprudencia del TEDH, del Tribunal Constitucional y de esta Sala, más arriba expuestos , sobre los requisitos de regularidad que una prueba de cargo debe revestir para poder desvirtuar el derecho a la presunción de inocencia, sobre el derecho de defensa y a un proceso equitativo, y en...
-
STS 1299/2005, 7 de Noviembre de 2005
"DELITO DE LESIONES. El delito de lesiones puede cometerse ""por cualquier medio o procedimiento"" entre los cuales, sin duda, se encuentra el de causar miedo a la víctima para que ésta, con su voluntad asi viciada, llegue a arrojarse por una ventana al vacío desde un cuarto piso, que es lo que aquí ha ocurrido. DELITO DE DETENCIÓN ILEGAL. El Ministerio Fiscal alega infracción de ley por no...
-
STS 1053/2006, 27 de Octubre de 2006
DELITOS TERRORISTAS. ROBO CON VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN. DETENCIÓN ILEGAL. AUTONOMÍA. Se desarrolló juicio por delitos de robo con violencia e intimidación y detención ilegal, ambos con fines terroristas. Esa reiterada espera a nuevos acontecimientos (caja fuerte, cajero automático...) nos llevan a interpretar que la privación de libertad fue algo más que uno mero suceso episódico inescindible del
-
STS 90/2009, 3 de Febrero de 2009
Robo, detención ilegal y lesiones.- Desestimatoria.- Trastornos de la personalidad.- Relación con la eximente incompleta.- Jurisprudencia Sala II del Tribunal Supremo.- Circunstancia mixta de parentesco.-
-
STS 824/2003, 5 de Junio de 2003
DETENCIÓN ILEGAL. AGRESIÓN SEXUAL. VIOLENCIA DOMÉSTICA. El recurso de casación no es un remedio valorativo de la prueba practicada en el juicio oral, conforme a los principios que rigen este acto procesal, sino que, cuando se alega, la vulneración de la presunción de inocencia, el Tribunal Casacional únicamente debe verificar los controles anteriores, pero no puede efectuar una nueva valoración...
-
STS 817/2004, 29 de Junio de 2004
DELITO DE DETENCIîN ILEGAL. La Sala sentenciadora explica razonadamente cuales han sido los datos probatorios manejados y justifica la imputacin del delito y de las faltas, en funcin de las pruebas practicadas en el juicio oral. Considera que los testimonios inculpatorios de los denunciantes fueron precisos y detallados, descartando, en el uso de sus facultades valorativas, la verosimilitud...
-
STS 1588/2001, 17 de Septiembre de 2001
COACCIÓN A LA PROSTITUCIÓN. DETENCIÓN ILEGAL. FALSEDAD DOCUMENTAL. PROPORCIONALIDAD DE LA PENA. Corresponde hacer lugar al recurso de casación por infracción a la ley absolviendo al acusado del delito de falsedad documental que viene acusado, siendo que no existe acreditación alguna de los ingresos de los mismos, declarados, sin embargo, insolventes en la causa. Se ha considerado que la cuantía...
-
STS 814/2007, 5 de Octubre de 2007
Inexistencia de delito de atentado por pérdida de la condición de agentes de la Autoridad de policías locales que se exceden en el ejercicio de sus funciones. Lesiones. Dolo eventual imputación objetiva del resultado. Irrelevancia atenuatoria de trastorno de ansiedad. Falta contra el orden público. Delito contra la integridad moral. Detención justificada por las previsiones de la Ley de...
-
STS 574/2007, 30 de Mayo de 2007
HOMICIDIO. DETENCIÓN ILEGAL. DAÑOS. Se denuncia homicidio, detención ilegal y daños. La teoría de la imputación objetiva es la que se sigue en la jurisprudencia para explicar la relación que debe mediar entre acción y resultado y vino a reemplazar una relación de causalidad sobre bases exclusivamente naturales introduciendo consideraciones jurídicas, siguiendo las pautas marcadas por la teoría de
-
STS 496/2003, 1 de Abril de 2003
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. PRUEBA DE CARGO. Se impugna condena penal. La presunción de inocencia cae cuando hay prueba de cargo suficiente. Condena penal. La casación fue inadmitida
-
STS 126/2004, 6 de Febrero de 2004
DELITO DE TENENCIA DE ARMAS PROHIBIDAS. Se alega la vulneración de precepto constitucional. La ineficacia directa de la prueba (art. 11.1 LOPJ) que se obtuvo mediante ese registro domiciliario en el que se halló la pistola por cuyo hallazgo se condenó a Jose Ignacio por el delito de tenencia de armas prohibidas del art. 564.1.1º, delito por el que en definitiva ha de absolverse. En primera...
-
STS 341/2008, 16 de Junio de 2008
PRUEBA, VALORACIÓN. Se impugna absolución penal. La valoración probatoria realizada por el aquo mediante inmediación, contradicción y oralidad debe ser respetada salvo que se demuestre error judicial. Absolución penal. La casación fue desestimada
-
STS 814/2009, 22 de Julio de 2009
ROBO. PRIVACION DE LA LIBERTAD. Por el contrario, si la detención excede del tiempo necesario para llevar a cabo el acto depredatorio, o surge el robo después de la detención, existiría también una situación de concurso real -Sentencias de este Tribunal de 29 de noviembre de 2000 y 477/2002 de 12 de marzo.- Y lo mismo dijimos en la n° 587/2008 de 25 de septiembre, donde establecimos que cuando la
-
STS 876/2008, 9 de Diciembre de 2008
-Delito de agresión sexual -Ambito del control casacional en relación a la presunción de inocencia-Principio in dubio pro reo. Doctrina de la Sala
-
STS 337/2004, 12 de Marzo de 2004
DELITO DE ALLANAMIENTO DE MORADA. DELITO DE DETENCIÓN ILEGAL. DELITO DE ROBO. VIOLENCIA. INTIMIDACIÓN. USO DE ARMAS. ABUSO DE SUPERIORIDAD. DENEGACIÓN DE PRUEBA.- Se recurre por no haberse expedido comisión rogatoria a Colombia para solicitar una partida de nacimiento original del recurrente. Es retardataria porque constituye una regla de experiencia que esta clase de comisiones rogatorias...
-
STS 1069/2007, 28 de Diciembre de 2007
Delito de agresión sexual y lesiones.Presunción de inocencia: exige la exclusión de dudas razonables.
-
STS 1605/2003, 24 de Noviembre de 2003
DELITO DE AGRESIÓN SEXUAL. Pese a existir diversas penetraciones, en cuanto se produjeron en el seno de una misma situación, entre las mismas personas y en un corto espacio temporal, puede existir una unidad natural de acción ya que los diversos actos parciales responden a una única resolución volitiva y se encuentran tan vinculados en el tiempo y en el espacio que por un observador imparcial
-
STS 1059/2007, 20 de Diciembre de 2007
* Delito de determinación coactiva a la prostitución.
-
STS 900/2008, 22 de Diciembre de 2008
Delito de robo con violencia, detención ilegal y robo de uso de vehículo a motor.Presunción de inocencia: la valoración objetiva de una duda razonable hace que la condena vulnere aquella garantía.
-
SAP Valencia 773/2015, 16 de Noviembre de 2015
TRÁFICO DE SUSTANCIAS. AGRESIÓN POLICIAL. En el marco de una operación por supuesto tráfico de sustancias, valorando y ponderando las declaraciones entre los acusados y el denunciante, dando el mismo valor a ambos, no se consigue probar el régimen de culpabilidad por tráfico de sustancias, aunque tampoco es posible probar que el policía agredió al sospechoso tras mostrar éste una actitud violenta.
-
SAP Barcelona 508/2013, 27 de Noviembre de 2013
DELITO DE MALOS TRATOS. LESIONES. AMENAZAS. RESISTENCIA A LA AUTORIDAD. DETENCIÓN ILEGAL Y DE QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA. Es a la parte acusadora a quién le corresponde la carga de acreditar estos extremos, y sin embargo no interrogó a la Médico Forense al respecto, sin que entendamos procedente diferirlo a ejecución de sentencia cuando se ha contado con toda la fase de instrucción para...
-
SAP Sevilla 215/2014, 28 de Abril de 2014
DETENCIÓN ILEGAL. AMENAZAS. ALLANAMIENTO DE MORADA. LESIONES. Las únicas pruebas de cargo que pueden ser valoradas con eficacia enervante de la presunción de inocencia son las practicadas en el juicio oral bajo los principios de oralidad, inmediación y contradicción, y, ordinariamente, de publicidad, mientras que las diligencias practicadas en la fase de instrucción son solamente medios de...
-
STS 1499/2002, 16 de Septiembre de 2002
DELITO DE ALLANAMIENTO DE MORADA. DOLO: No es preciso un dolo específico de allanar una vivienda, para que se estime cumplido el elemento subjetivo, sino que bastaría el genérico, incluso el dolo eventual y el indirecto, ya que normalmente nadie tiene el propósito de entrar en morada ajena por el solo hecho de entrar, sino con otras pretensiones muy diferentes pero que su consecución lleva...
-
STS, 28 de Mayo de 2001
DETENCIÓN ILEGAL. ROBO CON FUERZA. LESIONES. En caso de malas relaciones entre parientes, se excluye la aplicación del art. 23 en supuestos de ruptura de larga duración en la convivencia entre esposos, tan prolongada que de hecho puede equipararse a una situación de divorcio. Pero tal doctrina no es de aplicación cuando se trata de relaciones de parentesco fundadas en vínculos que la propia...