Sentencias sobre Detenciones ilegales

1015 sentencias sobre Sentencias sobre Detenciones ilegales

  • STS 443/2008, 1 de Julio de 2008

    "PROCESO PENAL. CONGRUENCIA. PRINCIPIO DE INOCENCIA. Se recurre la condena como autor responsable de un delito contra el ejercicio de los derechos cívicos de las personas, un delito de prevaricación y tres delitos de detención ilegal alegando infracción a la ley por aplicación indebida del art. 404 CP, que contempla el delito de prevaricación. El art. 404 del CP vigente castiga ""a la autoridad o

  • SAP Navarra 184/2014, 10 de Octubre de 2014

    DELITO DE SUSTRACCIÓN DE MENORES. DESOBEDIENCIA. No es suficiente para integrar el tipo el mero retraso en la devolución del menor al otro titular de la potestad sobre él, sino que es necesario que con el incumplimiento se dificulte considerablemente o se impida al otro titular el disfrute de la compañía del menor y el ejercicio de sus facultades de custodia, de manera que sea un hecho merecedor...

  • STS 518/2014, 3 de Junio de 2014

    ... el concurso medial solo podrá abrazar una de las detenciones castigándose por separado las demás. *Detención ilegal: concurre aunque la sujeción mecánica fuese inidónea o imperfecta si iba acompañada de una intimidación tendente a mantener inmóvil a la víctima y eficaz a tal fin.

  • STS 1425/2005, 5 de Diciembre de 2005

    PROXENETISMO. El delito relativo a la prostitución del art. 181.1 CP pretende reprimir penalmente una actividad en la que el afán de lucro lleva a convertir en mercancía a la persona. La regulación de los delitos relativos a la prostitución en el nuevo Código Penal se realizó desde la perspectiva de que el bien jurídico que debe ser tratado no es la moralidad publica ni la honestidad como...

  • STS 883/2014, 10 de Diciembre de 2014

    Robo con violencia en casa habitada, detenciones ilegales y lesiones. Consumación del delito de robo que, por otra parte, no absorbe los de detención ilegal.

  • STS 842/2006, 31 de Julio de 2006

    "PREVARICATO JUDICIAL. Se denuncia infracción de preceptos legales. El acusado actuó consciente de la ventaja que comportaba su ""status"" judicial para infundir mayor zozobra y miedo a los afectados; condición profesional que, efectivamente, causó a estos últimos una ingente presión y un muy superior temor al que hubieren experimentado de haberles exigido las referidas cantidades una persona...

  • STS 428/2017, 14 de Junio de 2017

    ÓRGANO DE ENJUICIAR. DECLARACIÓN DEL COIMPUTADO. Corresponde al órgano judicial designar el órgano de enjuiciamiento y a las partes aquietarse o plantear como artículo de previo pronunciamiento, la declinatoria de jurisdicción, de manera que contra la resolución cabe recurso de casación. Para que la declaración del coimputado pueda ser única prueba de cargo, se requiere que esté corroborada, ya...

  • STS 807/2013, 30 de Octubre de 2013

    DELITO DE DETENCIÓN ILEGAL. ROBO CON VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN. La naturaleza del motivo obliga a ceñirnos rigurosamente al relato probatorio, en donde se describe una conducta que excede de ese carácter secundario y accesorio del cómplice. En nuestro caso, dados los términos del factum actuaron los tres concertados, siendo el recurrente el que les condujo a los otros a la casa, indicándoles el...

  • STS 1221/2011, 15 de Noviembre de 2011

    DETENCIÓN ILEGAL. SECUESTRO. ROBO CON VIOLENCIA. PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. En ningún caso la presunción de inocencia tolera que alguno de los elementos constitutivos del delito se presuma en contra del acusado. Vulneració del artículo 24.1 CE. Diferencia entre la presunción de inocencia y el principio de "in dubio pro reo". Se condena a los acusados. Se estima parcialmente la casación.

  • STS 371/2006, 27 de Marzo de 2006

    DETENCIÓN ILEGAL. COACCIONES. DIFERENCIAS. COMPLICE. Se impugna condena penal. El delito de detención ilegal desplaza al de coacciones, siempre que la forma comisiva, representada por los verbos detener o encerrar, afecta no solo a la genérica libertad de hacer o no hacer sino al especifico derecho, incluido naturalmente en aquella libertad, de moverse y deambular seguir a la persona le ...

  • STS 525/2012, 19 de Junio de 2012

    DETENCIÓN ILEGAL. DELITO CONTRA LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS. El Tribunal ha tenido en cuenta que la declaración de la víctima, claramente expresiva de la imposición del ejercicio de la prostitución en el local que utilizaban los acusados, así como de la imposibilidad de abandonarlo a que aquellos la sometían, viene corroborada de forma consistente por un dato objetivo especialmente

  • STS 101/2007, 7 de Febrero de 2007

    DELITO DE DETENCIÓN ILEGAL. FALTAS DE LESIONES Y DE INJURIAS. Varios de los extremos que se pretenden acreditar con los documentos que se citan están recogidos sustancialmente en la resolución recurrida. En otros casos, los documentos que se citan, en cuanto meras actuaciones policiales, en sí mismas, carecen de literosuficiencia, aparte de que, en algunos aspectos, no contradicen el relato...

  • STS 471/2006, 28 de Abril de 2006

    DELITO DE INVIOLABILIDAD DE DOMICILIO. POSICIÓN DE GARANTE. Se desarrolló juicio por delito de inviolabilidad de domicilio. La posición jurídica de garante no puede mantenerse cuando, como aquí ocurre, ambos funcionarios no ostentan una jerarquía, sino que se encuentran en plano de igualdad, y la posición de garante solamente se predica respecto del jefe con relación a la conducta y actuación...

  • STS 511/2012, 13 de Junio de 2012

    DETENCION ILEGAL. Las SSTS 102/2011, 16 de febrero y 1411/2004, 30 de noviembre, se centran en el análisis de la diferencia entre ambos delitos, señalando que es el elemento subjetivo del injusto el factor determinante de la diferenciación, pues la detención ilegal es una modalidad delictiva eminentemente dolosa que exige el propósito claro y definido de privar al sujeto de su capacidad...

  • STS 331/2012, 4 de Mayo de 2012

    SECUESTRO. COMPLICIDAD. Frente a tales razonamientos el Fiscal halla responsabilidad en dicho procesado en su condición de cómplice. El "cómplice" (véase STS 699/2008 de 6 de mayo ) no es ni más ni menos que un auxiliar eficaz y consciente de los planes y actos del ejecutor material, del inductor o del cooperador necesario que contribuye a la producción del fenómeno punitivo mediante el empleo...

  • STS 612/2005, 12 de Mayo de 2005

    "LESIONES. DETENCIÓN ILEGAL. TRATO INHUMANO O DEGRADANTE. No hubo vulneración del principio ""non bis in idem"" por haber sido condenado también por lesiones, ya que los tratos inhumanos suponen un comportamiento autónomo fruto de un dolo específico, que ataca a bienes jurídicos diferentes. Cuando la privación de libertad es interrumpida por terceros, no es aplicable el art. 163-2 C.P., pues para

  • STS 33/2010, 3 de Febrero de 2010

    ABUSOS SEXUALES. MALTRATO. AMENAZAS. QUEBRANTAMIENTO. COACCIONES. Es cierto que conforme a dicho precepto el delito surge incluso cuando las amenazas son leves, pero la realidad de su expresión ha de quedar acreditada, lo que exige conocer cuales sean los medios de prueba que generaron la necesaria certeza al respecto y las razones por las que tales medios causan esa certeza. Pues bien, el...

  • STS 213/2007, 15 de Marzo de 2007

    "DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA. DELITO DE DETENCIÓN ILEGAL. DELITO DE AGRESIÓN SEXUAL. El recurrente utilizó, junto con los otros individuos, actos de violencia contra la mujer que la situaron en una absoluta imposibilidad de defenderse físicamente; que la mujer se encontraba bajo el control físico del recurrente, y que sabía que uno de los no identificados iba a agredirla sexualmente, ante lo...

  • STS 795/2008, 27 de Noviembre de 2008

    *Violación y otros delitos.* No hubo vulneración del derecho a un proceso con todas las garantías por la ausencia del procesado de la sala donde el juicio oral se celebró.* No se infringió el principio acusatorio.* No se quebrantó el derecho a la presunción de inocencia.* No hubo asimismo infracción de ley.

  • STS 234/2012, 16 de Marzo de 2012

    DELITO DE PERTENENCIA A BANDA TERRORISTA. TENENCIA DE ARMAS TERRORISTAS. FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS OFICIALES. En aquellas ocasiones en que el Juez de instrucción impone a los agentes que custodian al detenido la obligación de grabar en vídeo su estancia en dependencias policiales, es claro que el incumplimiento de algunas de sus exigencias puede ser fuente de responsabilidad para todo aquel que

  • SAP Guadalajara 19/2014, 22 de Octubre de 2014

    ASOCIACIÓN ILÍCITA. Las únicas pruebas de cargo que pueden ser valoradas son las practicadas en el juicio oral bajo los principios de oralidad, inmediación y contradicción, mientras que las diligencias practicadas en la fase de instrucción son solamente medios de investigación que permiten preparar la decisión sobre la apertura del juicio oral e identificar y asegurar los medios de prueba. Se...

  • SAP Tarragona 110/2015, 31 de Marzo de 2015

    ROBO CON VIOLENCIA. LESIONES. DETENCIÓN ILEGAL. El ejercicio de actos propios de Autoridad o funcionario público constituye el comportamiento típico que debe realizar el sujeto activo precisando a continuación que el término "actos propios" se refiere a aquéllos cuya ejecución es competencia de una autoridad o funcionario público. Se debe tratar, de actos cuya ejecución viene atribuida por el...

  • STS 255/2012, 29 de Marzo de 2012

    AMENAZAS. PRUEBA. El testimonio de la víctima, ya desde una perspectiva subjetiva, es perfectamente creíble, a pesar de las aparentes o secundarias contradicciones existentes que el Tribunal sentenciador halla dentro de las normales discordancias de los distintos testimonios prestados en la causa, en los que en algún caso puede olvidar detalles o venirle a la memoria otros, ya que el transcurso...

  • STS 32/2006, 23 de Enero de 2006

    FALSEDAD EN DOCUMENTO PRIVADO. La cuestión a determinar consiste en si es posible la condena por el delito de falsedad en documento privado cuando la acusación se sostenía por la comisión de un delito de falsedad en documento mercantil. El delito de falsedad en documento privado, en atención a la pena que le señala el Código Penal en el artículo 395, no es un delito más grave que el delito de...

  • STS 1004/2005, 4 de Julio de 2005

    ALLANAMIENTO DE MORADA. La inviolabilidad del domicilio, que el art. 18 CE reconoce, constituye un derecho fundamental. ""El valor constitucional de la intimidad personal y familiar...sugiere que debe ser el derecho de éstas (las personas) a la intimidad la clave con que debe ser interpretado el art. 202 C.P . de suerte que el elemento objetivo del tipo descrito en esta norma debe entenderse...

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR