Sentencias sobre Asesinato
2041 sentencias sobre Sentencias sobre Asesinato
-
-
STS 40/2009, 28 de Enero de 2009
Salud pública. Cocaína. Notoria importancia. Extrema gravedad.Barco. Organización.Infracción de derechos constitucionales. Enjuiciamiento separado de los procesados. Secreto de las comunicaciones. IMSI. Presunción de inocencia. Error en la apreciación de la prueba. Quebrantamiento de forma.Infracción de ley. Consumación. Autoría. Dilaciones indebidas. Desistimiento en la tentativa....
-
STS 43/2014, 5 de Febrero de 2014
Tentativa de asesinatos, estragos, amenazas y lesiones.- Estimatoria parcial.- Vicio de incongruencia.- T. C.- Imposición de medida de seguridad consistente en internamiento en centro adecuado a la anomalía padecida por el acusado. Se acuerda.-
-
STS 31/2011, 2 de Febrero de 2011
IMPARCIALIDAD. El acusado tenía razones objetivas para pensar que la Magistrada estaba exteriorizando precipitadamente un juicio sobre el carácter delictivo de las mismas que venía a coincidir con el que sostenían las acusaciones. Al valorar el conjunto de lo ocurrido debe admitirse, pues, que desde el punto de vista del recurrente existían razones objetivas para poder sostener que en ese momento
-
STS 166/2015, 24 de Marzo de 2015
HOMICIDIO. En el específico caso de que la afirmación de ese hecho sea fruto de la toma en consideración de la prueba indiciaria, será preceptivo hacer preceder la formulación del hecho principal de la de los hechos desde los cuales se infiera aquél. Se desestima la casación.
-
STS 389/2013, 8 de Mayo de 2013
HOMICIDIO. TENTATIVA. LEGITIMA DEFENSA. El elemento central de la legítima defensa es la necesidad de actuar en defensa, situación en la que se encuentra el sujeto ante una agresión ilegítima actual o inminente. Así pues, agresión ilegítima y necesidad de la defensa frente a ella, son elementos imprescindibles, cuya ausencia impide la apreciación de la circunstancia como eximente completa o...
-
STS 995/2012, 29 de Noviembre de 2012
ASESINATO. Con independencia de lo acertado de tal rechazo, pues la falta de cortesía no está reñida con el interrogatorio al que tiene derecho la defensa, por duro que pueda resultar, es lo cierto que, en el caso enjuiciado, ni tal pregunta era tan relevante como anular ahora el proceso en un todo, que a todas luces parece desproporcionado, ni era estrictamente necesaria, pues la autopsia reveló
-
STS 843/2017, 21 de Diciembre de 2017
ASESINATO. ROBO CON VIOLENCIA. Las declaraciones de coimputados son pruebas de cargo válidas para enervar la presunción de inocencia, pues se trata de declaraciones emitidas por quienes han tenido un conocimiento extraprocesal de los hechos imputados, sin que su participación en ellos suponga necesariamente la invalidez de su testimonio. Se desestima la casación.
-
STS 1278/2011, 29 de Noviembre de 2011
Asesinato y robo con violencia. Imputación recíproca. Desviaciones previsibles. Falsificación documento público.Entrega de fotocopias.Coautoría.Presunción de inocencia en casación. Alcance. Valoración de la prueba de descargo. Identificación del acusado en el plenario. Se ademite.Incongruencia jurídica. Pretensiones jurídicas no meras alegaciones o cuestiones fácticas.
-
STS 863/2013, 19 de Noviembre de 2013
ASESINATO. No cabrá efectuar reproche constitucional alguno cuando la condena pronunciada en apelación no altera el sustrato fáctico sobre el que se asienta la sentencia del órgano a quo, o cuando, a pesar de darse tal alteración, esta no resulta del análisis de medios probatorios que exijan presenciar su práctica para su valoración o, finalmente, cuando el órgano de apelación se separe del...
-
STS 798/2006, 14 de Julio de 2006
DELITO DE COACCIONES. DELITO DE ASESINATO EN GRADO DE TENTATIVA . En el caso se trata de un delito de violencia doméstica, que por su propia estructura es de naturaleza de hábito, y lo mismo puede decirse respecto del delito de coacciones. El análisis de esa actitud persistentemente ejecutada por el recurrente tantos meses y de forma tan continuada, es lo que, acertadamente, fue valorado como constitutivo del delito de...
-
STS 21/2016, 27 de Enero de 2016
... o cuál fue la aportación de la recurrente al asesinato de su esposo, es decir, si indujo a su hijo al mismo, si impidió de alguna forma la posibilidad de defensa de la víctima, si cooperó con otros actos necesarios para la producción del resultado o, incluso, si colaboró con algún acto auxiliar o de colaboración material concreto, no constituye conducta alguna calificable como participación en el delito de asesinato cometido por su hijo. Se
-
STS 357/2016, 24 de Abril de 2016
ASESINATO. TENTATIVA. Cuando se trata de la prueba habitualmente denotada como indiciara, para que una conclusión incriminatoria con este fundamento resulte atendible, según jurisprudencia asimismo muy conocida, es preciso que los hechos indicadores o hechos-base sean varios, estén bien probatoriamente acreditados y viertan sobre el hecho principal u objeto de imputación; y que la inferencia que,
-
STS 668/2015, 3 de Noviembre de 2015
ASESINATO CON ALEVOSÍA. ALLANAMIENTO DE MORADA CON VIOLENCIA. En los hechos objeto del veredicto resultó no probado por unanimidad que el acusado tuviera en el momento de los hechos su voluntad y su conciencia totalmente anuladas debido al consumo de cocaína durante la noche que ocurrieron los hechos luctuosos, sino y muy al contrario lo que el Tribunal Popular declaró probado por unanimidad fue...
-
STS 280/2018, 12 de Junio de 2018
ASESINATO. Si la prueba no se ha propuesto, si no nos es dado aventurar su resultado, con dificultad se puede argumentar que sea decisiva en términos de defensa porque no es posible establecer relación alguna entre los hechos que se hubieran querido aportar y la prueba ni tan siquiera propuesta y así tampoco es posible argüir que, de haberse practicado la ignota prueba, el veredicto hubiera sido...
-
STS 74/2016, 10 de Febrero de 2016
ASESINATO. TENENCIA ILÍCITA DE ARMAS. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. REPARACIÓN. La mera consignación del importe de las indemnizaciones solicitadas por las acusaciones no satisface las exigencias de una actuación post delictum para elevar la atenuante ordinaria a la categoría de muy cualificada. Para ello se necesitaría algo más, pues, aunque la reparación haya sido total, el que de modo sistemático...
-
STS 107/2016, 18 de Febrero de 2016
ASESINATO. El abuso de confianza, partiendo de que el "animus necandi" surgió después de acudir el acusado a la vivienda, constituye un ingrediente más de los medios, modos o formas utilizadas por aquél para el aseguramiento del hecho, al no presagiar los occisos que iba a actuar de ese modo. Todo ello sin perjuicio de que el aseguramiento del hecho, por encima de cualquier relación de confianza...
-
STS 574/2013, 19 de Junio de 2013
ASESINATO. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Debe constatarse la inexistencia de vacío probatorio, porque se haya practicado medios de prueba que hayan aportado un contenido incriminador. Pero, además, la revisión de la valoración hecha por el juzgador de instancia de tales medios y contenidos debe permitir predicar de la acusación una veracidad que se justifique por adecuación al canon de coherencia...
-
STS 851/2012, 24 de Octubre de 2012
DELITO DE ASESINATO TERRORISTA. TENENCIA ILÍCITA DE ARMAS. EXTRADICIÓN. PRESCRIPCIÓN. Se reclama contra la sentencia que declara prescriptos los delitos que se imputaban a los procesados y declara el sobreseimiento de uno de los acusados. La prescripción acordada por la Audiencia Nacional no se ajusta a derecho, pues el efecto que cabe atribuir a los actos procesales citados no debe depender de que medie o
-
STS 151/2014, 4 de Marzo de 2014
ASESINATO. LESIONES. La concurrencia de prueba de cargo válida, constitucionalmente obtenida y legalmente practicada, es manifiesta, pues en el acto del juicio se ha practicado prueba directa sobre los hechos. La motivación sobre la que ahora debemos pronunciarnos es la de la sentencia de apelación, que, es correcta, y responde a las reglas de la lógica y de las normas de experiencia. Es acorde a
-
STS 560/2016, 27 de Junio de 2016
ASESINATO. TENTATIVA. No parece que haga falta un especial esfuerzo de persuasión argumental para concluir que el contemplado es un supuesto paradigmático de agresión reflexivamente producida en condiciones de objetiva y deliberada eliminación de cualquier riesgo procedente de una eventual defensa de la agredida, situada en la imposibilidad objetiva de reaccionar con eficacia, que es lo que exige
-
STS 649/2015, 16 de Octubre de 2015
ASESINATO. Aunque la conducta de los autores materiales de la acción consistió en una agresión física, el grado de intensidad y la dimensión del resultado lesivo ocasionado nos llevan a estimar que concurre un desviación cualitativa entre lo encomendado y lo ejecutado, desviación que afecta tanto al aspecto naturalístico u ontológico de la acción incitada como al ámbito normativo correspondiente...
-
STS 274/2009, 18 de Marzo de 2009
La STS, con desestimación del recurso interpuesto por el Ministerio Fiscal y tras recordar la plena legitimación del mismo para invocar en casación presuntas vulneraciones de derechos fundamentales (Acuerdo del Pleno de 27/02/1998), pone de manifiesto la insuficiencia de la pericial de inteligencia a la que alude la acusación pública como dato corroborador de la incriminación efectuada por un...
-
STS 1045/2012, 27 de Diciembre de 2012
ROBO CON VIOLENCIA. ASESINATO. TENTATIVA. ALLANAMIENTO DE MORADA. La existencia de una decisión conjunta, elemento subjetivo de la coautoría, puede concretarse en una deliberación previa realizada por los autores, con o sin reparto expreso de papeles, o bien puede presentarse al tiempo de la ejecución cuando se trata de hechos en los que la ideación criminal es prácticamente simultánea a la acción o, en todo caso,...
-
STS 813/2008, 2 de Diciembre de 2008
- ASESINATO. * Inducción al delito (art. 28 a. C.P.) * Prueba pericial de ADN. Corrección procesal de su práctica en juicio. * Proposición para delinquir (art. 17-2 y 142 C.P.). No procede si fue aceptada la propuesta y le siguió la ejecución del delito. * Daño moral. Dato objetivo del parentesco.
-
STS 813/2014, 3 de Diciembre de 2014
ROBO CON VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN EN LAS PERSONAS. ABUSO DE CONFIANZA. La relevancia de la aportación del acusado no puede ser más patente, ya que consistió en una información sin la que los otros implicados no habrían podido formar siquiera el propósito de cometer el robo, para el que inexcusablemente tenían que saber. Tanto por razón de la importancia de lo transmitido como por la necesidad de...