Sentencias sobre Asesinato
2041 sentencias sobre Sentencias sobre Asesinato
-
-
STS 363/2016, 27 de Abril de 2016
ASESINATO. FALSEDAD. ESTAFA. El derecho a la presunción de inocencia se configura como el derecho a no ser condenado sin pruebas de cargo válidas, lo que exige una mínima actividad probatoria, realizada con las garantías necesarias, referida a todos los elementos esenciales del delito, y que de la misma quepa inferir razonablemente los hechos y la participación del acusado en los mismos. Se...
-
STS 667/2017, 11 de Octubre de 2017
ACUMULACIÓN DE CONDENAS. REQUISITO CRONOLÓGICO. Existe la posibilidad de reutilización de las condenas integrantes de bloques no fructíferos; pero también es posible la elección de la ejecutoria que sirva de base a la acumulación, dado que se predica la exigencia del requisito cronológico de los que fueren objeto de acumulación, pero ninguna exigencia más a cómo debe formarse ese bloque, ni que...
-
STS 593/2016, 6 de Julio de 2016
ASESINATO. No puede pasar desapercibido que el acusado desde el principio era el principal sospechoso, llegándose a intervenir sus llamadas telefónicas. La fuerza policial investigadora también influyó en la confesión, particularmente, porque los agentes fueron muy insistentes y advirtieron ciertas contradicciones en las explicaciones que el acusado ofrecía. Se estima la casación.
-
STS 111/2018, 8 de Marzo de 2018
ASESINATO. MALTRATO HABITUAL. En cuanto a la reproducción de las grabaciones, el Tribunal, que ha examinado su contenido, llega a la conclusión de que la no reproducción de las mismas no ha causado indefensión alguna al recurrente al no contener informaciones que hubieran influido en sentido inverso a la valoración que fundamentó la decisión de los jurados. Se desestima la casación.
-
STS 131/2015, 10 de Marzo de 2015
ASESINATO. TENTATIVA. Cuando se trata de la prueba habitualmente denotada como indiciara, para que una conclusión incriminatoria con este fundamento resulte atendible, según jurisprudencia asimismo muy conocida, es preciso que los hechos indicadores o hechos-base sean varios, estén bien probatoriamente acreditados y viertan sobre el hecho principal u objeto de imputación; y que la inferencia que,
-
STS 829/2017, 15 de Diciembre de 2017
ASESINATO. ALEVOSÍA. Las circunstancias de lugar o tiempo constituyen únicamente un aditamento más de la alevosía sin llegar a cobrar autonomía por sí solas. Es verdad que el acometimiento se podía haber producido en un lugar más transitado y con mayor visibilidad. Pero eso posiblemente hubiese hecho claudicar a la misma alevosía. No se trata de un lugar lejano buscado de propósito e inaccesible...
-
STS 233/2015, 22 de Abril de 2015
ASESINATO. TENTATIVA. De existir alguna indefensión provendría de la actitud del acusado y de su defensa en todo caso, ya que la capacidad de todo imputado a designar abogado de su confianza no ampara estrategias dilatorias ni actuaciones que sean expresivas de una calculada desidia a la hora de hacer valer el propio derecho de defensa. Se desestima la casación.
-
STS 492/2015, 16 de Julio de 2015
TERRORISMO. Cuando los datos objetivos contenidos en la autoinculpación son acreditados como veraces por verdaderos medios de prueba, el conocimiento de aquellos datos por el declarante evidenciado en la autoinculpación puede constituir un hecho base para legítimas y lógicas inferencias. Para constatar, a estos exclusivos efectos, la validez y el contenido de la declaración policial, deberán...
-
STS 1180/2010, 22 de Diciembre de 2010
ASESINATO. HOMICIDIO. La jurisprudencia de esta Sala viene exigiendo los siguientes elementos para apreciar la alevosía: en primer lugar, un elemento normativo consistente en que se trate de un delito contra las personas; en segundo lugar, como requisito objetivo que el autor utilice en la ejecución medios, modos o formas que han de ser objetivamente adecuados para asegurarla mediante la...
-
STS 577/2014, 12 de Julio de 2014
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. DELITO DE HOMICIDIO. COIMPUTACIÓN. El recurrente alega que ha sido condenado a partir de la declaración de otro de los imputados, sin tener en cuenta el interés que éste pudiera tener en obtener una rebaja de su condena. La declaración incriminatoria del coimputado ha de contar con un elemento externo de corroboración mínima. No se trata de la existencia de una prueba...
-
STS 837/2014, 10 de Diciembre de 2014
ASESINATO. Un caso en el que a la existencia previa de un enfrentamiento caracterizado por un cierto equilibrio, o una desigualdad no sustancial de los medios usados por los contendientes; siguió, inopinadamente, el uso de otro de mucha mayor potencialidad lesiva, cuando la víctima había visto esencialmente reducida su capacidad de reacción, con el consiguiente cambio de la situación, y la...
-
STS 66/2013, 25 de Enero de 2013
MALOS TRATOS. AMENAZAS. ASESINATO. TENTATIVA. ALEVOSÍA. ENSAÑAMIENTO. Considera la perito que posee capacidad intelectual para comprender la ilicitud de los hechos que se le atribuyen, y no presenta enfermedad ni trastorno psicológico que le afecten a sus capacidades cognoscitivas y volitivas con respecto a los hechos imputados. El acusado se encuentra diagnosticado de trastorno bipolar, con un control médico y de...
-
STS 727/2024, 8 de Julio de 2024
CONFESIÓN. ATENUANTE. APLICACIÓN. No procede el reconocimiento de la atenuante por confesión cuando se realiza después de que las investigaciones policiales han avanzado significativamente y la autoría del delito ya es inminente. Se desestima el recurso de casación
-
STS 41/2014, 29 de Enero de 2014
Delito de asesinato, robo con violencia *Presunción de inocencia: razonabilidad, coherencia y carácter concluyentes en la valoración de prueba válida que justifica la certeza objetiva. *Alevosía *Control casacional del elemento subjetivo: Y es que, en fin, no cabe olvidar que el elemento subjetivo es un dato de inequívoca naturaleza fáctica, y por ello susceptible de verdad o falsedad, y que, como tal su...
-
STS 104/2014, 14 de Febrero de 2014
ASESINATO. ALEVOSÍA. La alevosía ha de referirse a la agresión contemplada como un todo y no a sus últimos eslabones; hay que fijarse en el episodio en su conjunto y no solo en los avatares, que preceden inmediatamente al fallecimiento. Si fuese de otra forma sería harto infrecuente un homicidio consumado que no pudiese ser calificado de asesinato. Si se ha alcanzado el objetivo buscado es que...
-
STS 555/2014, 10 de Julio de 2014
TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. VALORACIÓN DE LA PRUEBA. La modificación de los hechos sobre los que sustentaban las pruebas tomó en consideración elementos cuya valoración no es legítima. La decisión del Tribunal, en cuanto a los hechos, no puede ir más allá de la subsunción de los mismos en el tipo penal. Se estima el recurso de casación interpuesto por la representación procesal de la acusación...
-
STS 1078/2012, 8 de Noviembre de 2012
... la pena aplicada a la conspiración para el asesinato terrorista, lo que nos lleva a un abanico punitivo de entre diez y veinte años menos un día de prisión. Estima la recurrente, y asimismo el Fiscal, que por este motivo no procede aplicar ninguna de las reglas agravadas del art. 70 CP , ni siquiera la correspondiente a la letra a), en la medida en que el Legislador emplea la preposición «hasta», por lo que, al no alcanzarse aquí tal...
-
STS 689/2013, 26 de Julio de 2013
ASESINATO. EXIMIENTE. MIEDO INSUPERABLE. Con respecto a la eximente de miedo insuperable tiene establecido esta Sala que deben concurrir los siguientes requisitos: a) la presencia de un mal que coloque al sujeto en una situación de temor invencible determinante de la anulación de la voluntad del sujeto; b) que dicho miedo esté inspirado en un hecho efectivo, real y acreditado; c) que el miedo...
-
STS 774/2015, 16 de Diciembre de 2015
ASESINATO. ALEVOSÍA. ROBO CON VIOLENCIA. El impedimento para moverse de la moradora de la vivienda duró tan sólo el tiempo transcurrido entre la irrupción de los asaltantes en el domicilio hasta que resultó muerta en un acto que precisamente es calificado como alevoso, por esa situación de imposibilidad de movimientos. Por lo que respecta a su esposo él mismo declaró que pudo liberarse de sus...
-
STS 864/2014, 10 de Diciembre de 2014
ASESINATO. ALEVOSÍA. ATENUANTE DE DROGADICCIÓN. ROBO CON INTIMIDACIÓN. TENENCIA ILÍCITA DE ARMAS. La actividad criminal en su conjunto tenía por objetivo hacer acopio de medios para abastecer la adicción. En esa conducta integrada por varias acciones ensambladas entre sí y con un objetivo común, no puede escindirse cada uno de los episodios para situar la atenuante en exclusiva en el delito...
-
STS 63/2018, 6 de Febrero de 2018
HOMICIDIO. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. ABUSO DE SUPERIORIDAD. Las declaraciones de los acusados, perjudicados y testigos en general no ostentan naturaleza documental a efectos del recurso extraordinario, ya que no garantizan ni la certeza ni la veracidad de lo dicho por el manifestante, y todas ellas comportan simplemente pruebas personales documentadas en las actuaciones bajo la fe del Secretario...
-
STS 35/2016, 2 de Febrero de 2016
ASESINATO. TERRORISTA. RECONOCIMIENTO FOTOGRÁFICO. Para que pueda ser entendida como prueba válida y suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia, la diligencia ha de ser reproducida en el juicio oral mediante la ratificación de la víctima o testigo en dicho juicio, a fin de poder ser sometida su declaración a contradicción con oralidad e inmediación, como las garantías constitucionales...
-
STS 124/2016, 22 de Febrero de 2016
LESIONES. ASESINATO. ROBO CON VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN. USO DE INSTRUMENTO PELIGROSO. Se estima que existe un fundamento cualificado de agravación pues se utilizó el estilete o punzón, y, además eran dos personas los asaltantes, con lo que la agravante ordinaria de abuso de superioridad aplicada en la sentencia de instancia al delito de homicidio, del que ha sido absuelto el recurrente, tiene mucha mayor...
-
STS 574/2015, 30 de Septiembre de 2015
ASESINATO. LESIONES. El ánimo de acabar con la vida de la víctima, en la agresión perpetrada por el acusado, que se afirma en la sentencia, no es una conclusión arbitraria o caprichosa, sino que es un juicio o inferencia que extrae el juzgador de diversos datos objetivos y convergentes y que permiten, conforme al recto discurrir así afirmarlo, y que se analizan con todo detalle y rigor en la...
-
STS 590/2015, 13 de Octubre de 2015
ROBO CON VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN. En el caso enjuiciado, el reparto de papeles es evidente: ella, conseguir la entrada en el piso, con objeto de apoderarse de todo lo que de valor encontraran, y él, realizar los actos ejecutivos de vencer la resistencia del dueño si apareciese, o en el caso de dificultades, para ello portaba una pistola. Por lo demás, el apoderamiento de objetos y efectos de...