Sentencias sobre Asesinato
2041 sentencias sobre Sentencias sobre Asesinato
-
-
STS 719/2017, 31 de Octubre de 2017
ASESINATO. TENTATIVA. Se estima que obra con dolo quien, conociendo que genera un peligro concreto jurídicamente desaprobado, no obstante actúa y continúa realizando la conducta que somete a la víctima a riesgos sumamente relevantes que el agente no tiene seguridad alguna de poderlos controlar o neutralizar, sin que sea preciso que persiga directamente la causación del resultado homicida, ya que...
-
STS 804/2017, 11 de Diciembre de 2017
ASESINATO. ROBO CON VIOLENCIA. INCENDIO. Déficit de control que no cabe considerar, a tenor de los informes médicos y de la planificación en los hechos enjuiciados, que fuera de intensidad importante, descartando que tuviera anulada o gravemente mermada la capacidad para comprender la ilicitud del hecho y actuar conforme a su comprensión, razón por la que debe descartarse la eximente completa,...
-
STS 27/2015, 28 de Enero de 2015
ROBO CON VIOLENCIA. ASESINATO. El derecho fundamental del acusado a un proceso con todas las garantías exige que la valoración de un testimonio personal sólo pueda ser realizada por el órgano judicial ante el que se practique y siempre que además dicha práctica se realice en condiciones plenas de contradicción y publicidad. Se desestima la casación.
-
STS 175/2018, 12 de Abril de 2018
ASESINATO. ESTRAGOS TERRORISTAS. TENENCIA DE EXPLOSIVOS. La documental debidamente incorporada, unida a la noticia fundada de la existencia en procedimiento judicial de las referidas huellas y de los correspondientes dictámenes dactiloscópicos que identifican a una y otro acusados, por quien está a cargo del correspondiente proceso judicial, adiciona otro elemento coadyuvante o corroborador,...
-
STS 155/2015, 16 de Marzo de 2015
ROBO CON VIOLENCIA. DELITO DE LESIONES. DOLO EVENTUAL. La acción pretendida por el acusado, "dar un susto" a su antigua jefa, mediante un robo con violencia albergaba un riesgo elevado de que se le causara alguna lesión a la víctima. Estimación parcial del recurso de casación.
-
STS 631/2018, 12 de Diciembre de 2018
DERECHO PROCESAL PENAL. Trata sobre el régimen privilegiado que el artículo 109 bis.3 de la LECrim. atribuye a las asociaciones de víctimas y de las personas jurídicas a las que la ley reconoce legitimación para defender los derechos de las víctimas, para personarse en el proceso en ejercicio de la acción popular, cuando cuentan con la autorización de las víctimas,y que consistente en verse...
-
STS 705/2017, 25 de Octubre de 2017
ASESINATO. QUEBRANTAMIENTO DE MEDIDA CAUTELAR. Como consecuencia de la absolución por inimputabilidad del acusado no cabe imponer una pena, pero la medida de seguridad correspondiente ha de tener como límite máximo el que viene determinado por la pena a aplicar considerada en abstracto. La cuantía concreta de ese límite máximo ha de determinarse prescindiendo de la culpabilidad, que es el...
-
STS 57/2014, 22 de Enero de 2014
ASESINATO. TENTATIVA. RESISTENCIA. No puede el Tribunal ignorar que el artículo 97 del Código Penal en clara correlación con la naturaleza de la función preventiva especial de la medida, obliga a un periódico contraste de su necesidad precisamente en relación con dicha función. Por ello ordena una revisión periódica del sometido a la medida que se producirá dentro de un procedimiento...
-
STS 80/2015, 6 de Febrero de 2015
DELITO DE LESIONES. VÍCTIMA INVIDENTE. PÉRDIDA O INUTILIDAD DE UN SENTIDO. Las lesiones sufridas por la víctima le provocaron una pérdida de sensibilidad en las manos. Aunque el sentido del tacto no reside solamente en las manos, en el caso de un invidente, que está obligado a sacar mayor provecho del resto de sus sentidos, el tacto en los dedos y manos es esencial. En este caso constituye una...
-
STS 123/2023, 23 de Febrero de 2023
TENTATIVA DE HOMICIDIO. COMPLICIDAD. El Supremo absuelve al hijo del acusado por el delito de homicidio en grado de tentativa porque solo acompañaba a su padre en el momento en el que éste disparó con una escopeta, y no puede ser condenado sólo por el hecho de estar presente en el lugar de los hechos siendo nula su participación en los hechos. Para que concurra complicidad se precisa de un...
-
STS 225/2018, 16 de Mayo de 2018
ASESINATO. TENENCIA ILÍCITA DE ARMAS. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Para que pueda estimarse una indefensión con relevancia constitucional, que sitúa al interesado al margen de toda posibilidad de alegar y defender en el proceso sus derechos, no basta con una vulneración meramente formal, siendo necesario que de esa infracción formal se derive un efecto material de indefensión, un efectivo y real...
-
STS 728/2016, 30 de Septiembre de 2016
ASESINATO. Una justificación del internamiento así analizada, debe además venir acompañada de una ponderación de necesidad, entendida como la adecuada correspondencia entre la limitación del derecho a la libertad que va a imponerse al afectado por un lado y la potenciación que puede lograrse de los beneficios que justifican el internamiento, en confrontación con la satisfacción de estos...
-
STS 639/2016, 14 de Julio de 2016
ASESINATO. ALEVOSÍA. La indefensión no es de apreciar sólo cuando el ataque ha sido súbito e inopinado, sino siempre que en la situación concreta el sujeto pasivo no haya podido oponer una resistencia eficaz al ataque. Esto ocurre por regla cuando los atacantes superan claramente en número a la víctima o cuando los atacantes están armados y el sujeto pasivo está desarmado. La simple posibilidad...
-
STS 253/2018, 24 de Mayo de 2018
ASESINATO. TENENCIA ILÍCITA DE ARMAS. PRUEBA INDICIARIA. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. La fragilidad o debilidad incriminatoria de los indicios resulta incompatible con el juicio de certeza que debe generar toda prueba de cargo para fundamentar la convicción del juzgador para dictar una sentencia condenatoria. Se desestima la casación.
-
STS 531/2014, 17 de Junio de 2014
DELITO DE LESIONES. ABUSO DE SUPERIORIDAD. Esa superioridad ha de ser tal, que produzca una disminución notable en las posibilidades de defensa del ofendido, sin que llegue a eliminarlas, pues si esto ocurriera nos encontraríamos en presencia de la alevosía, que constituye así la frontera superior de la agravante que estamos examinando. Se desestima la casación.
-
STS 444/2013, 16 de Mayo de 2013
... sido necesario que existieran para la tesis del asesinato, los hechos deben ser calificados como constitutivos de un delito de homicidio del art. 138 Cpenal. Es obligación del recurrente además de individualizar el documento acreditativo del error, precisar los concretos extremos del documento que acrediten claramente el error en el que se dice cayó el Tribunal, no siendo competencia de esta Sala de Casación "adivinar" o buscar tales extremos,
-
STS 76/2022, 27 de Enero de 2022
ENTRADA Y REGISTRO. VALIDEZ. LESIONES. DETENCIÓN ILEGAL. El TS se pronuncia sobre una entrada y registro practicada únicamente en presencia del LAJ. Se determina la validez de la realizada en ausencia del interesado, que no se hallaba localizado. La ausencia de dos testigos tampoco determina la nulidad aunque pudiera considerarse un defecto formal. Se condena por un delito de lesiones y detención
-
STS 790/2021, 18 de Octubre de 2021
DELITO DE HOMICIDIO. REQUISITOS DELITO ASESINATO CON ALEVOSÍA. ALEVOSÍA FRUSTRADA. ABUSO DE SUPERIORIDAD. El problema dogmático estriba en determinar cómo deben abordarse los supuestos que podríamos etiquetar como alevosía frustrada. El Alto Tribunal determina que para que la alevosía cualifique el homicidio convirtiéndolo en asesinato ha de ser predicable del tramo final del episodio y no solo del inicio de la agresión,...
-
STS 846/2024, 9 de Octubre de 2024
... a la pena de prisión permanente revisable de asesinato con agravante de parentesco e indefensión. Se desestima el recurso de casación.
-
STS 293/2018, 18 de Junio de 2018
ASESINATO. TENENCIA ILÍCITA DE ARMAS. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. No se ha vulnerado el derecho a la presunción de inocencia del hoy recurrente quien en su argumentación critica la fuerza de convicción de las pruebas de apoyo en sus exclusivas manifestaciones exculpatorias, olvidando que el problema no es que no haya más pruebas de cargo, o incluso que existan pruebas de descargo que la Sala no haya
-
STS 869/2015, 28 de Diciembre de 2015
AMENAZAS. INCENDIO. ASESINATO. TENTATIVA. Se ha considerado el delito de amenazas como de mera actividad, que se consuma con la llegada del anuncio a su destinatario, y su ejecución consiste en la conminación de un mal con apariencia de seriedad y firmeza, sin que sea necesario la producción de la perturbación anímica que el autor persigue, de manera que basta con que las expresiones utilizadas sean aptas para...
-
STS 56/2018, 1 de Febrero de 2018
ASESINATO. TENTATIVA. El parámetro determinante para establecer la cuantía punitiva en la tentativa es el del peligro inherente al intento, operando así el desarrollo de la conducta como un indicio de que el peligro es más o menos elevado, pero sin que siempre tengan que coincidir en la práctica ambos factores. Se desestima la casación.
-
STS 775/2017, 30 de Noviembre de 2017
ASESINATO. ALEVOSÍA. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Resulta muy significativo que los policías municipales que lo pararon cuando conducía su vehículo en compañía de la víctima y del testigo protegido, poco tiempo antes de disparar contra aquélla, manifestaron en la vista oral del juicio que, después de hablar con él, no le hicieron la prueba de alcoholemia porque no presentaba indicios de circular bajo
-
STS 706/2013, 2 de Octubre de 2013
RECURSO DE CASACIÓN. No cabe posibilidad de que la acusación en general introduzca nuevos hechos ala causa, distintos de los contemplados en la acusación. ALEVOSÍA. La esencia del delito cometido con alevosía se encuentra en el desarrollo de una conducta que objetivamente sea orientada para asegurar la ejecución del delito. TERRORISMO. La naturaleza propia del delito de terrorismo implica que una
-
STS 62/2013, 29 de Enero de 2013
ASESINATO. ENCUBRIMIENTO. INTEGRIDAD MORAL. La conclusión no puede ser otra que considerar no compatible con el razonamiento lógico la decisión de la Audiencia en cuanto a la determinación de la franja horaria de salida del cadáver de la CALLE001, prescindiendo sin justificación suficiente de los testimonios de los testigos, que corroboran los datos periféricos reseñados, de forma que tales...