Sentencias sobre Asesinato
2041 sentencias sobre Sentencias sobre Asesinato
-
-
STS 623/2015, 13 de Octubre de 2015
ASESINATO. ROBO CON VIOLENCIA. COAUTORÍA. Quien interviene en un robo violento, proyectando su ejecución, conociendo que existen uno o varios moradores en la vivienda, portando armas para lograr intimidar o, en su caso, neutralizar la posible resistencia de las víctimas, interviniendo con distribución de funciones en sus pormenores, proyectados o ejecutados conforme se desarrollan los...
-
STS 585/2015, 5 de Octubre de 2015
ASESINATO. Se cuestiona el hecho de que se le haya negado cierta diligencia de prueba, circunstancia que no ha sido introducida formalmente en esta alzada, pero aun así carecería de valor, dado que el origen del cuchillo no ha quedado del todo determinado, pero en cualquier se ha aceptado que se encontraba en la propia vivienda, llegándose incluso a apuntar que lo tenía la propia víctima debajo...
-
STS 218/2022, 9 de Marzo de 2022
TENTATIVA DE ASESINATO.ALEVOSÍA. El Alto Tribunal recuerda que la eliminación de toda posibilidad de defensa, como presupuesto objetivo de apreciación de la alevosía, reclama una valoración normativa de las posibilidades situacionales de las que disponía la víctima para desplegar una defensa mínimamente eficaz, lo que resulta compatible con intentos defensivos de autoprotección frente al ataque que carecen de
-
STS 714/2013, 3 de Octubre de 2013
ASESINATO. DERECHO A LA PRUEBA. PERICIAL PSIQUIÁTRICA. Es cierto que la Ley 1/1996, al definir el contenido prestacional que dispensa la propia norma, se refiere a la "... asistencia pericial gratuita en el proceso a cargo del personal técnico adscrito a los órganos jurisdiccionales, o, en su defecto, a cargo de funcionarios, organismos o servicios técnicos dependientes de las Administraciones...
-
STS 541/2017, 12 de Julio de 2017
DELITO DE ASESINATO. PRUEBA INDICIARIA. ALEVOSÍA. La esencia de la alevosía se encuentra en la existencia de una conducta agresiva, que tienda objetivamente a la eliminación de la defensa. En este caso es patente,ya que el ataque se consuma por detrás y de forma absolutamente desprevenida para la víctima. Se desestima el recurso de casación.
-
STS 311/2014, 16 de Abril de 2014
ROBO. ASESINATO. TENTATIVA. ALLANAMIENTO DE MORADA. Para que una decisión de condena quede sin legitimidad bastará entonces con que la justificación de la duda se consiga evidenciando que existan buenas razones que obstan aquella certeza objetiva. Es necesario que concurra prueba de cargo lícita y válida, y es preciso también que el tribunal de la instancia haya obtenido la certeza Sin lo primero es...
-
STS 778/2014, 13 de Octubre de 2014
HOMICIDIO. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Cuando varios participes dominan en forma conjunta el hecho (dominio funcional del hecho), todos ellos deben responder como coautores la coautoría no es una suma de autorías individuales, sino una forma de responsabilidad por la totalidad del hecho. No puede, ser autor solo el que ejecuta la acción típica, esto es, el que realiza la acción expresada por el...
-
STS 838/2014, 12 de Diciembre de 2014
ASESINATO. INCENDIO. No se ha vulnerado el derecho a la presunción de inocencia de los hoy recurrentes quienes en su argumentación critican la fuerza de convicción de las pruebas de apoyo en sus exclusivas manifestaciones exculpatorias, olvidando que el problema no es que no haya mas pruebas de cargo, o incluso que existan pruebas de descargo que la Sala no haya creído, sino determinar si las...
-
STS 225/2014, 5 de Marzo de 2014
ASESINATO. MALOS TRATOS. Esta Sala viene exigiendo para que prospere ese motivo de casación, centrado en el error de hecho, que se funde en una verdadera prueba documental y no de otra clase, como las pruebas personales, por más que estén documentadas. Y, además, también se requiere que el documento evidencie el error de algún dato o elemento fáctico o material de la sentencia de instancia, por...
-
STS 432/2017, 14 de Junio de 2017
DELITO DE ASESINATO. PRIVACIÓN DE PATRIA POTESTAD. La imposición de la pena de privación de la patria potestad exige una vinculación entre el delito y la privación del derecho, tratándose de una institución tendente a velar por el interés de las menores, que es el fin primordial de la misma, debiéndose acordar tal privación en el propio proceso penal evitando dilaciones. Se desestima el recurso de casación.
-
STS 455/2014, 10 de Junio de 2014
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. RECURSO DE CASACIÓN. ALCANCE. Los recurrentes alegan que no se ha desvirtuado la presunción de inocencia por la actividad probatoria realizada. Es necesario que concurra prueba de cargo lícita y válida, y es preciso que el tribunal de instancia haya obtenido la certeza. Además es necesario un tercer elemento: que entre el presupuesto y la convicción exista objetivamente...
-
STS 412/2016, 13 de Mayo de 2016
ASESINATO. ESTRAGOS. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Cuando se aduce la vulneración del derecho a la presunción de inocencia nuestro análisis debe realizarse respecto del conjunto de estos elementos sin que quepa la posibilidad de fragmentar odisgregar esta apreciación probatoria, ni de considerar cada una de las afirmaciones de hecho acreditadas de modo aislado. Se desestima la casación.
-
STS 728/2017, 10 de Noviembre de 2017
ASESINATO. ALEVOSÍA. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. La técnica de la casación penal exige que en los recursos de esta naturaleza se guarde el más absoluto respeto a los hechos que se declaren probados en la sentencia recurrida, ya que el ámbito propio de este recurso queda limitado al control de la juridicidad, o sea, que lo único que en él se puede discutir es si la subsunción que de los hechos...
-
STS 703/2013, 8 de Octubre de 2013
AGRESIONES EN GRUPO. AUTORÍA. No es necesario describir quien de los agresores ejecuta cada golpe o cuchillada ya que se trata de agresiones en grupo, la coautoria se contempla como una forma de realización conjunta del hecho dirigida por un dolo compartido que es fruto del acuerdo previo y mutuo y el reparto de papeles permite intercomunicar las acciones desplegadas por cada uno de los...
-
STS 314/2015, 4 de Mayo de 2015
ASESINATO. TENTATIVA. La suficiencia de los indicios para llegar a afirmar la probabilidad de esas conclusiones justificativas de las escuchas es una valoración que no puede hurtarse al Juez de Instrucción: no puede descansar exclusivamente en los agentes policiales. No basta con que éstos afirmen que tienen sospechas fundadas. Es necesario que aporten al instructor los elementos objetivos que...
-
STS 1022/2013, 11 de Diciembre de 2013
ASESINATO. SECUESTRO. Lo que nos obliga a examinar el sentido de esta calificación de la discrepancia como estrictamente jurídica, cuando es determinante de la revocación de la absolución y la sustitución por una condena. A tal efecto recuerda el Tribunal Constitucional que el TEDH no considera que concurre una mera discrepancia jurídica si para revocar la absolución e imponer la condena ""no se
-
STS 405/2014, 20 de Mayo de 2014
HOMICIDIO. DOLO. APRECIACIÓN. Para afirmar la existencia del ánimo propio del delito de homicidio, deben tenerse en cuenta los datos existentes acerca de las relaciones previas entre agresor y agredido; del comportamiento del autor antes, durante y después de la agresión; del arma o de los instrumentos empleados; de la zona del cuerpo a la que se dirige el ataque; y, en general de cualquier otro...
-
STS 418/2014, 21 de Mayo de 2014
DELITO DE ASESINATO. TENTATIVA. INTENCIONALIDAD. El condenado recurre la sentencia de instancia por considerar que ésta incurre en un error acerca de su intencionalidad. Las lesiones de la víctima no pueden servir de argumento para decir que no existió animus necandi. Existió aunque no falleció, por eso el delito es de asesinato en grado de tentativa. El resultado no califica penalmente la acción sino que...
-
STS 598/2013, 28 de Junio de 2013
IMPRUDENCI GRAVE. Se verifica el caso de imprudencia grave ya que cuanto mayor sea la previsibilidad o cognoscibilidad del peligro, mayor será el nivel de exigencia del deber subjetivo de cuidado y más grave resultará su vulneración. RESPONSABILIDD CIVIL DEL SEGURO. Si se trata de un arma con la que no está permitido el ejercicio de la caza, no se considera comprendida en el Real Decreto 63/1994,
-
STS 587/2014, 18 de Julio de 2014
CADENA DE CUSTODIA. PRUEBA PERICIAL. DERECHO A UN PROCESO CON TODAS LAS GARANTÍAS. El recurrente alega la ruptura de la cadena de custodia y la consiguiente contaminación de las pruebas. Si bien es cierto que la ruptura de la cadena de custodia puede influir a la vulneración del derecho a un proceso con todas las garantías, ninguna de las dudas que la defensa pretende arrojar sobre ésta conducen...
-
STS 72/2016, 10 de Febrero de 2016
ASESINATO. ENSAÑAMIENTO. Se concluye en la indudable presencia de todos los elementos, que caracterizan dicha aplicación a la vista del "factum" en el que se describen una serie de lesiones múltiples, en forma de cortes de diversa entidad y localización, infligidos en su cuerpo a la víctima aún viva, innecesarios de todo punto para cumplir el designio mortal perseguido por el agresor que, con...
-
STS 70/2014, 3 de Febrero de 2014
LESIONES. USO DE MEDIO PELIGROSO. HOMICIDIO IMPRUDENTE. Hay que reconocer que, cuando la inferencia de un tribunal se refiere a elementos subjetivos, no es posible proceder a la valoración jurídica del comportamiento del acusado sin haber previamente intentado probar la realidad de este comportamiento, lo que implica necesariamente la comprobación de la intención del acusado con relación a los...
-
STS 778/2022, 22 de Septiembre de 2022
DELITO LESIONES PSÍQUICAS. PRESCRIPCIÓN MÉDICA. El Alto Tribunal se pronuncia sobre las lesiones psíquicas de unas menores que estaban en el domicilio familiar cuando su padre asesinó a su madre y a las que, posteriormente, el progenitor dejó solas en el domicilio. Establece el Supremo que lo relevante a efectos de aplicación del tipo recogido en el art. 147.1 del CP es que un médico establezca...
-
STS 800/2022, 5 de Octubre de 2022
... ADO. El Supremo rebaja en dos años la condena por asesinato al no aplicar la agravante de disfraz solo porque el acusado llevara una capucha puesto que ello no impedía ni dificultaba su identificación, al contrario, se le podía identificar con total facilidad puesto que se encontraba con la cara al descubierto a una corta distancia. Llevar una capucha, sin tapar el rostro, no impide la identificación de una persona ni puede afirmarse que...
-
STS 282/2018, 13 de Junio de 2018
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. TESTIGOS CUALIFICADOS. En caso de delitos de violencia de género, la víctima se encuentra procesalmente en la situación de testigo, pero a diferencia del resto de testigos, es víctima y ello debe tener un cierto reflejo diferenciador desde el punto de vista de los medios de prueba, ya que la introducción de la posición de la víctima en la categoría de mero testigo